Política

Post Debate Jalisco

  • Trampantojo
  • Post Debate Jalisco
  • Jorge Fernández Acosta

Hace unos días presenciamos, y estuvimos atentos, a los dichos y decires de los candidatos al ejecutivo de Jalisco -durante el segundo debate- en donde los temas fueron Desarrollo Económico, Cultura, Salud y Gentrificación. Fui invitado, por Medios UdeG, para conformar una mesa de análisis POSTDEBATE. Me sentí honrado. Mis compañeros panelistas fueron Alfonso Petersen –Expresidente Municipal y ExSecretario de Salud de Jalisco-; Margarita Hernández -Directora de Cultura UdeG- y Paola Solorzano –Empresaria y líder en el sector económico-.

Lo primero que debo decir es que fuimos testigos de un evento que no fue un debate y me explico: Un debate no se refiere a una cita entre contendientes para proferir ofensas e infundios en contra del contrincante. Un debate consiste en la exposición y defensa de ideas propositivas y posturas críticas relativas a los temas en cuestión. Se trata de presentar proyectos y modelos para discutir y ofrecer argumentos a fin de encontrar soluciones adecuadas y estrategias pertinentes para que la empresa o, en este caso, el estado, alcance óptimos resultados en la gestión pública sexenal. Nada de eso ocurrió. Fuimos testigos de insultos inadecuados y expresiones misóginas constantes y sistemáticas del candidato. Francamente me parece que la inteligencia política estuvo ausente en el caso del candidato cítrico.

Pablo, acartonado y bien aleccionado, repitió el discurso de los datos sin confirmar y de cifras que dicen nada y sólo confunden. Mediante ataques a diestra y siniestra señalaba situaciones y comparativas contra los gobiernos de morena respecto a presuntas circunstancias de mal gobierno en otros estados, pero sin ofrecer pruebas contundentes, solo y nada más por su mera percepción. Además de hacer alarde de sus pírricos logros como administrador ejecutivo tanto de Zapopan como de Guadalajara, Nada nuevo bajo el Sol. Para el futuro, puras utopías y sueños líquidos.

Laura se mostró en ratos ecuánime pero exhibió impericia política. Su novel carrera la posiciona como una joven promesa que podría alcanzar altos niveles cualitativos en su ejercicio profesional de carrera, empero, mostró algunos esbozos para un plan de gobierno conectado con una plataforma que no acaba de descifrarse entre ideologías partidistas contrapuestas y el retorno al pasado de corrupción y privilegios que esa alianza constituye. No observamos un proyecto de gobierno sustentable ni consolidado, al menos en los temas que se plantearon para el debate.

Claudia, en cambio, ha mejorado su presencia y desempeño. Ella propone estrategias claras y eficaces para resolver los temas de vivienda, salud, economía, cultura y medio ambiente. Habló de la recuperación económica de los desfavorecidos y de implementar programas de capacitación; de llevar el arte y la cultura a las comunidades; de mejorar la infraestructura y los servicios de salud, más allá de sólo suministrar medicinas y atención médica, sino atender las causas vinculadas el tema del desarrollo urbano y la planificación del equipamiento, en una especie de profilaxis urbana para crear sitios atractivos en las dimensiones de la salud pública, que significa seguridad e higiene, imagen urbana memorable para dotar de identidad al espacio público con mejores áreas verdes para un mejor ambiente, sin contaminación y lugares de esparcimiento; construir unidades deportivas para la integración juvenil mediante el deporte y la cultura. Lo más importante, la COORDINACIÓN, conectividad y, sobre todo, la transversalidad con las políticas públicas de la federación.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.