Yin Yan sustentan el principio creador de la energía vital que otorga sentido al universo. Dualidad que nos remite a la configuración de las sinergias entre lo masculino y lo femenino para concatenar los procesos creativos primigenios de la inteligencia y las pasiones humanas: Ya desde la acción determinada por la fuerza transformadora de la vida como expresión de la voluntad del hombre sobre la materia y ya hasta el acto esencial del soplo divino a través de la delicadeza de la mujer. Es el juego complementario y contradictorio de las divergencias y confluencias. Caos y orden absoluto. Es sinexion.
Yahui, serpiente de fuego que se transfigura en animal sagrado para adquirir atributos que le caracterizan y provocar la identidad metafísica del ser. Metáfora que representa a las fuerzas de la magia que inciden en la experiencia que constituye el nagual. Sintetiza lo oculto como némesis de la verdad. Simboliza la conexión con la divinidad e implica la transformación de la energía en luminosa experiencia para crear nuevas realidades. Es la fuerza que crea nuevos significados para la buena ventura y nada es más elocuente que su discurso en torno a la búsqueda del eterno principio de la innovación espiritual.
El Yuxtaponer pone en juego tácticas y estrategias de composición que permiten el manejo y la manipulación de la realidad a partir del principio del libre albedrío y a través de la lógica de la sencillez. Consiste en colocar las cosas, unas junto a otras, con base en las leyes de la armonía y, en algunos casos, del caos programado. En el ejercicio que se pone en práctica, ocurre la acción de juntar y unir para crear complejidades a partir de la suma de simplicidades. Involucra la comprensión de diferentes planos y capas de actuación para plasmar y suponer escenarios.
Yo, adquiere y desarrolla múltiples y variadas acepciones y dimensiones, que confabulan contra sí mismo, mediante asociaciones con la hermenéutica y la semiótica, para provocar la introspección hacia lo más profundo de la conciencia en aras del descubrimiento del potencial interior para luego invocar la restallante manifestación de la superestructura a través de la imagen que proyecta al mundo. Simboliza niveles de reconocimiento personal y contiene toda la información que alude a su cosmovisión para construir su individualidad. Es el artilugio del egoísmo que se traduce en la más amanerada de las formas para transgredir la idea de comunidad.
Yelmo es un artefacto que funge como escafandra cuando ocurre la inmersión en el océano de luz y aire que envuelve el escenario de las batallas. Máscara que protege la faz del guerrero y resguarda la inteligencia y los pensamientos del hombre que lo habita. Plúmbino escudo testero, que en el fragor de la conflagración, reluce fortaleza y solidez. Hierro forjado en la fragua de la mano del artífice de simbolismos y metáforas que decoran la epidermis acerina y ornamental del atuendo con que visten los caballeros protagonistas de la lucha por la dignidad, ataviados de la armadura que conquista. JFA