Después del arduo trabajo proselitista que realizó por todo el Estado el hoy candidato electo a la gubernatura de Coahuila Manolo Jiménez Salinas, nos dejó una gran reflexión, pero no sólo a los coahuilenses, sino a todos los mexicanos, la cual consiste en que Morena no es invencible, aún y con todo el poder del Ejecutivo apoyando a su partido y candidatos desde las mañaneras.
Pero el mérito no solo es del hoy Gobernador electo, la realidad fue que participaron activamente los partidos que integraron la coalición; pero lo verdaderamente meritorio fue la enorme respuesta de los ciudadanos, que más que votar por el PAN, PRI o PRD, su voto fue en contra de morena, mostrando los coahuilenses que cuando hay una amenaza en común, la unión hace la fuerza. Diría el clásico “sí se pudo, sí se pudo”
Ahora viene la integración PLURAL del gabinete, del nuevo gobierno en Coahuila; se ha comentado en los corrillos por todo el Estado, principalmente en Saltillo capital, que la victoria fue demasiado fácil, inclusive que no fue necesario haber aceptado la coalición… ¿Será? ¡Ahora resulta!
La realidad es que de no haberse acordado la alianza y cada partido hubiera participado por su cuenta, propiciando que el voto se atomizara y dando oportunidad a Morena de llevarse la victoria; algunos argumentan el pésimo candidato que representó a la 4T, en la persona de Armando Guadiana, pretexto irrelevante; pues en el Estado de Guerrero la candidata hoy gobernadora, se ungió con menos atributos que el Senador Guadiana, la gran diferencia fue la casi nula participación ciudadana y de partidos de oposición.
En otras palabras, en Coahuila tanto los partidos como la ciudadanía principalmente, hicieron la tarea al acudir a las urnas y más que votar por la coalición, se votó en contra de morena, si bien es cierto, que el PRI obtuvo más votos como partido, esto se debió a que la boleta no incluía a los tres partidos de la coalición en un mismo recuadro.
Por lo tanto, como el candidato Manolo Jiménez emana del PRI, y para no errar se decidió tachar el recuadro de dicho partido, por esa razón los priistas se jactan que obtuvieron la mayoría de los votos de la coalición.
Pero omiten decir, que la elección pasada para gobernador, el PAN “perdió” por menos de un punto la votación, teniendo como candidato a Guillermo Anaya, mismo que pudo haber vuelto a participar sólo, con muchas posibilidades de ganar. (No oyó el canto de las sirenas)
Por lo antes comentado, el gabinete del hoy candidato electo Manolo Jiménez debe ser plural, es decir, compuesto por personas pertenecientes a los tres partidos participantes, no sólo el PRI; aunado a los futuros representantes del Senado y Cámara de Diputados que serán elegidos el próximo año, también debe ser plural dichas designaciones, para lograr mayoría en ambas cámaras parlamentarias.
Otrosí digo: El bastón de mando indígena NO es heredable, lo otorga únicamente representantes de los pueblos originarios…Lo demás es faramalla.