Política

Subsidio a las gasolinas para combatir la estanflación

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El subsidio a las gasolinas que realiza el gobierno federal tiene como finalidad combatir la inflación y la estanflación, ésta última siendo aún peor que la inflación.

El incremento que se daría en el precio de las gasolinas de no haber subsidios federales ocasionaría una inflación de costos, es decir un incremento generalizado de los precios originado por el incremento en los costos de producción de bienes y servicios y del consumo en general, pues los combustibles forman parte del costo de un gran número de bienes y servicios. Esta inflación de costos es distinta a la inflación de demanda que se produce cuando existe mucho dinero persiguiendo pocos bienes que también existe.

Esta inflación de costos que ahora el gobierno federal combate con subsidios a la gasolina es aún más terrible que la inflación de demanda pues provoca un fenómeno conocido en economía como estanflación. Generalmente cuando se sufre un proceso inflacionario se abate el desempleo y cuando hay desempleo se abate la inflación, es decir normalmente los dos no pueden coexistir según el llamado “Dilema Keynesiano”, pero en la estanflación se tienen los dos problemas de inflación y desempleo juntos al mismo tiempo, es el peor de los escenarios y se ocasiona justamente con la inflación de costos.

El fenómeno no es nuevo y se dio en los años setenta justamente con el abrupto incremento del precio del petróleo en el año de 1973 ocasionado por la decisión de países exportadores de petróleo de reducir la producción de petróleo en represalia a países que hubieren apoyado a Israel en la guerra de Yom Kipur que enfrentó a Israel con Siria y Egipto. Recordamos cómo en México en esos años el precio del petróleo crudo pasó de tres dólares el barril a 34 dólares el barril.

Así, sabemos que el fenómeno que enfrentaríamos sería el de una estanflación más dañina que la inflación pues por lo menos en este caso se abate el desempleo, pero en la estanflación se juntan los dos enemigos en economía; la inflación y el desempleo. En ese sentido parece correcto lo que hace el gobierno federal de subsidiar los combustibles para evitar la estanflación.

Cabe mencionar que la inflación de demanda que también se ha importado del exterior, sobre todo por la excesiva emisión de dólares que realizó el gobierno de los Estados Unidos para enfrentar la pandemia del coronavirus y hoy en día continúa realizando para financiar la guerra con Rusia, aunado al recorte en las cadenas de producción y suministro de bienes y servicios en todo el mundo, también se está atendiendo por el Banco de México, en ejercicio de su autonomía y de su competencia, quien reacciona a la política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos e incrementa su tasa de interés para recoger el exceso de circulante restringiendo así la oferta monetaria y evitar la devaluación del peso, una medida quizás necesaria pero más dolorosa para la población con efectos principalmente sobre la inversión.

En todo caso tanto el gobierno federal como el Banco Central actúan con responsabilidad en el ámbito de su competencia. En lo personal quizás hubiera preferido que el Banco de México no hubiera subido la tasa de interés a cambio de una ligera devaluación de la moneda nacional que sería compensada por el incremento de las exportaciones netas, sin afectar la inversión.

Mtro. Jesús Torres Gómez

Profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.

Google news logo
Síguenos en
Jesús Torres Gómez
  • Jesús Torres Gómez
  • Notario 224 de Ciudad de México y fundador y profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.