Política

¿Por qué hoy tenemos un súper peso?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

1.- NO SE ENDEUDÓ MÁS AL PAÍS.

El presidente Andrés Manuel López Obrador evitó endeudar al país para enfrentar la pandemia del coronavirus. Con ello colocó a México para su recuperación postpandemia en una mejor posición que la enorme mayoría de los países del mundo. El porcentaje de deuda de México en relación con el PIB se mantiene por debajo del cincuenta por ciento, siendo casi en un ochenta por ciento la deuda contraída en moneda nacional, lo que permite un mejor manejo de la misma. Informes-Sobre-La-Situacion-Economica-Las-Finanzas-Publicas-Y-La-Deuda-Publica_2o-Trimestre-2022.pdf (www.gob.mx)

Habría que considerar que Estados Unidos supera el cien por ciento de su gigantesco PIB y Japón el 200%.

Así también, el presidente de México ha solventado el gasto público con una mayor recaudación fiscal, lo cual es loable en tiempos de pandemia, y la ha administrado con gran eficiencia evitando dispendio y corrupción.


2.- AMPLIACIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO POTENCIAL O FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN.

Las construcciones que lleva a cabo el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, tales como el Tren Maya, el Tren Interoceánico, la Refinería de Dos Bocas, el aeropuerto Felipe Ángeles o el de Tulum, entre otras muchas, amplían la frontera de posibilidades de producción del país, o el llamado Producto Interno Bruto Potencial, que permite por un lado absorber el exceso de oferta monetaria que existiere o permitir una expansión de la misma, sin causar y hasta disminuyendo la inflación.


3.- INCREMENTO DE LA DEMANDA DE PESOS MEXICANOS POR INVERSION EXTRANJERA DIRECTA. NEARSHORING.

Ante el claro enfrentamiento de Estados Unidos con China por la supremacía mundial, se ha iniciado un proceso de desacoplamiento de Estados Unidos de China, para no depender de ella. Así, se atraen a muchas industrias ubicadas en China teniendo como el mejor lugar para su establecimiento y operación a México, por su cercanía, mano de obra calificada, tenaz, y claro más barata y por la seguridad jurídica que ofrece. Esto hace que haya una gran demanda de pesos mexicanos para poder realizar los gastos necesarios para su reubicación y operación en nuestro país.


4.- INGRESO DE REMESAS RÉCORDS.

Otra razón por la cual se ha aumentado la demanda de pesos mexicanos es la conversión a pesos de las enormes cantidades de remesas que envían los paisanos residentes en el extranjero a sus familiares en México. Este año rompiendo probablemente la barrera de los sesenta mil millones de dólares.


5.- EXCESIVA EMISIÓN DE DÓLARES EN LOS ESTADOS UNIDOS.

El Gobierno Federal de los Estados Unidos para paliar la pandemia por coronavirus primero y para mantener su guerra en contra de la Federación Rusa después, ha tenido un gasto público excesivo, como no habíamos visto. El ochenta por ciento de los dólares en circulación hoy en día fueron emitidos en los últimos cinco años, ello necesariamente provoca que su moneda se deprecie y pierda valor, pues la cantidad de bienes y servicios producidos no se incrementaron con la misma rapidez ni en la misma proporción pues su PIB se estancó con la pandemia.


6.- POLÍTICA MONETARIA RESTRICTIVA DEL BANCO DE MÉXICO.

Para combatir la inflación causada por su excesiva emisión de dinero, Estados Unidos, a través de la Reserva Federal, ha incrementado en forma récord sus tasas de interés. En virtud de ello, el Banco de México se ha visto en la necesidad de tener que aplicar la misma medida incrementando la tasa de interés de referencia hasta en un 11.25 por ciento. Ello provoca una mayor demanda del peso mexicano por todos los que quieren invertir en México atraídos por las altas tasas de interés.


7.- DESDOLARIZACIÓN MUNDIAL.

La gran parte del mundo ya no desea estar bajo el yugo o dominio de los Estados Unidos, cuyo liderazgo ha dejado mucho que desear. Tan sólo recordemos las más de 75 intervenciones en América Latina y la injusta guerra a Irak con más de un millón de muertos y cuatro millones de desplazados. Con la intervención y provocación a la Federación Rusa promoviendo insensatamente el ingreso de Ucrania a la OTAN, Estados Unidos pretendió imponer un sin número de sanciones económicas a Rusia pero le ha salido totalmente contraproducente pues ahora Rusia, China, Brasil y muchos otros países, comienzan a abandonar al dólar como moneda de reserva y de intercambio comercial internacional. Ello hace que el dólar continúe lentamente su camino a la depreciación. Si todo el mundo abandonara al dólar como reserva de valor, medio general de cambio y medida de cambio a nivel internacional, no exagero al decir que el dólar estaría a la par del peso mexicano.

Usted lector ¿puede agregar alguna otra razón?


Google news logo
Síguenos en
Jesús Torres Gómez
  • Jesús Torres Gómez
  • Notario 224 de Ciudad de México y fundador y profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.