Política

Para evitar la tercera guerra mundial

México adopta la postura correcta al condenar la invasión a Ucrania por parte de Rusia.

México ha sido aliado de los Estados Unidos en las dos guerras mundiales anteriores y ha hecho lo correcto pues Estados Unidos es nuestro primer socio comercial, compartimos frontera con ellos por más de tres mil kilómetros y ahora tenemos a treinta y ocho millones de mexicanos trabajando y viviendo en los Estados Unidos, son nuestra segunda casa.

Adicionalmente México ha sostenido los principios de autodeterminación de los pueblos, la no injerencia, así como la solución pacífica de las controversias como su política internacional de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a los cuales se está apegando el gobierno federal.

Por último, no podría ser de otra manera pues México ha sufrido diversas intervenciones una de ellas con Estados Unidos por la cual perdimos más de la mitad de nuestro territorio y otra con el imperio francés, por lo cual México por su propia historia no puede sino condenar la invasión rusa a Ucrania.

No obstante, es importante reconocer que Rusia ha sido provocada, pues así como Estados Unidos no permitió la instalación de misiles nucleares en la isla caribeña de Cuba en el año de 1962 de la misma manera Rusia pinta su línea roja y no permitirá que Ucrania se incorpore a la OTAN en su frontera, ya sabemos que la cláusula quinta del tratado de Washington que regula a la OTAN establece el principio de defensa colectiva por el cual un ataque a un país implicaría un ataque a los treinta países miembros y Rusia no puede permitir que eso suceda y Estados Unidos lo sabe.

Recordemos que en esos aciagos días de octubre de 1962 también Kennedy proponía dos opciones; o la retirada de los misiles de Cuba o una guerra nuclear con consecuencias devastadoras para la humanidad pues ya desde esa época se tenía la capacidad nuclear para destruir el planeta sesenta veces. Cuando se estuvo muy cerca del fin del mundo, ambos líderes mundiales, Nikita Kruschev y John F. Kennedy, recobraron la razón y Rusia retiró los misiles de Cuba a cambio de la promesa de USA de no invadir la Isla y desmantelar los misiles que tenía instalados en Turquía, así de fácil.

La solución debe de ser la misma, Ucrania debe de mantenerse como país neutral, cambiar a un liderazgo más responsable y moderado y Rusia debe retirarse a cambio del compromiso de la OTAN de no expandir su presencia más hacia las fronteras de Rusia.

Es fácil reconocer que hoy en este conflicto no se trata de la defensa de la fe, de la libertad, de contener la expansión del sistema socialista, o defender la democracia o los derechos humanos o los derechos de las mujeres o de los grandes valores del mundo occidental como se pretendió hacer valer en el pasado, muchas veces en forma cínica e hipócrita, sino abiertamente de una competencia por el control del orden y la supremacía mundial.

Por ello tiene sentido también la propuesta del Presidente de México al visitar Washington el año pasado con sus homólogos estadunidense y canadiense de fortalecer américa del norte como bloque económico para enfrentar a Europa, Rusia y China sobre la base de una sana competencia para incrementar el porcentaje de participación de américa del norte en el PIB real mundial.

No a la trampa de la guerra desesperada de una potencia en declive y sí a la competencia en buena lid. Eso definirá lo que son los Estados Unidos, unos malos perdedores que revientan el tablero mundial y dan golpes bajos al retador o un gran competidor ejemplar, honorable y respetable en todo caso.

O una guerra mundial provocada por un imperio en decadencia o un nuevo orden mundial multipolar consensado pacíficamente a la luz de la razón y la justicia, con reglas de comercio más justas para todos los países y la humanidad en su conjunto.

Mtro. Jesús Torres Gómez

Profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.

Google news logo
Síguenos en
Jesús Torres Gómez
  • Jesús Torres Gómez
  • Notario 224 de Ciudad de México y fundador y profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.