Política

El tigre esta suelto

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

“Madero ha soltado el tigre”, exclamó Porfirio Díaz en Veracruz antes de salir al exilio en el vapor Ypiranga. En realidad, el “tigre” que atemorizaba a Díaz se soltó no con la llegada de Francisco I. Madero, sino con su artero y vil asesinato en manos del traidor y usurpador Victoriano Huerta, fue este tigre el que protagonizó la Revolución Mexicana, y es el mismo tigre que lideró un siglo antes la independencia de México.

El tigre, lo sabe el lector, no es otro que el pueblo de México levantado, enojado, con toma de conciencia y en control de la situación. Contra él no puede hacerse nada pues incluso el mismo ejército es pueblo uniformado.

Así, en 1810 el tigre se despierta, convocado por el cura Miguel Hidalgo para iniciar el proceso de independencia de México, cien años después el mismo tigre se presenta para desatar la revolución mexicana para destronar al usurpador Huerta y, mira si la historia no es cíclica, cien años después el tigre vuelve a despertar y ante los indicios claros de una desestabilización ocasionada por la desesperación de la gente se logra en el año 2018, por la vía pacífica del voto democrático un cambio de gobierno.

La diferencia con las dos anteriores transformaciones auspiciadas por el tigre es que ahora el tigre no ha sido enjaulado ni nos hemos abstenido de su constante presencia. El tigre es convocado constantemente por el presidente de la República, “con el pueblo todo sin el pueblo nada” y está muy despierto y atento a todos y cada uno de los movimientos no sólo del presidente quien se ha propuesto “mandar obedeciéndolo” sino de todos los actores políticos, y económicos en México.

Las redes sociales y algunos medios de información, sumada a la educación y toma de conciencia política y democrática de la población y a la constante divulgación del primer mandatario del país quien ha hecho de la transparencia la regla de oro, permiten al tigre estar muy consiente, muy atento y extremadamente sensible.

Por el bien de México no es conveniente que este tigre sea nuevamente enjaulado, como lo fue en los dos anteriores procesos, es importante que siga despierto, atento, presente, fuerte y campeando por todo el territorio nacional para que todas las acciones de gobierno tengan la única finalidad de procurar el bienestar del pueblo de México como siempre debió de haber sido.

¡Que viva el tigre! ¡Que viva el pueblo de México!

...................

Profesor de la H. Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.

Google news logo
Síguenos en
Jesús Torres Gómez
  • Jesús Torres Gómez
  • Notario 224 de Ciudad de México y fundador y profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.