En pleno inicio de negociaciones comerciales, de migración y seguridad entre México y Estados Unidos, el presidente Donald Trump envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum con el aumento de 25 a 30 por ciento de aranceles a exportaciones del país a partir del 1 de agosto, además de 50 por ciento al acero y aluminio, 50 por ciento al cobre, 12 por ciento recíproco y el cierre de la frontera a la venta de ganado.
El Departamento de Comercio determinará en breve si aplica aranceles al tomate fresco, mientras que la Comisión de Comercio Internacional de EU anunció en los últimos 15 días que investiga posible dumping de nacionales en las ventas de azúcar, tubos rectangulares de paredes ligeras, alambrón de acero al carbono y acero aleado.
Trump reconoce resultados en el combate al narcotráfico, pero no está satisfecho. El último informe de México sobre el tema del 1 de octubre de 2024 al 3 de julio de este año reveló que se detuvieron a 25 mil 255 personas, se aseguraron mil 168 laboratorios y áreas de concentración para elaborar metanfetaminas, 188.2 toneladas de drogas y mil 425 kilogramos más tres millones 62 mil 722 pastillas de fentanilo.
Y a pesar de las amenazas arancelarias, de enero a mayo México exportó a Estados Unidos 219 mil 500 millones de dólares, 6.2 por ciento más que en igual periodo de 2024, y se mantuvo como principal proveedor de bienes; el déficit comercial de EU en los cinco primeros meses fue de 522 mil 400 millones de dólares, 50.4 por ciento mayor al del año pasado en igual periodo.
México debería ajustar su estrategia de negociación con EU. Por ejemplo, pedir la extradición de los empresarios y huachicoleros detenidos allá por afectar la seguridad nacional y energética acá, igual a los que venden armas a delincuentes, y demandar penalmente a las empresas y gobiernos que construyen el muro fronterizo por daños al ecosistema.
Cuarto de junto
Alejandro Martínez Araiza, líder del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), sigue con las suyas. Abrió con recursos sindicales el Hostal Apapacho en CdMx para servicios de hospedaje, restaurantes, fuentes de sodas y ventas de alimentos; es el presidente del consejo y socio mayoritario sin informar nada a los 18 mil trabajadores… Fundado hace más de 50 años por don Pablo Landsmanas, el Corporativo Cosmos que dirige Jack Landsmanas, compite en el sector de alimentación al personal del sector público con más de ocho empresas y con frecuencia gana las convocatorias por la calidad de los servicios que ofrece y cumplir con lo pactado en los contratos. Tiene el distintivo H ISO 22000 por la calidad de sus servicios y protocolos de sanidad en la preparación de alimentos, y cuenta con la NOM 251 SSA1 209 que solo se otorga a procesos en condiciones óptimas de higiene.