Francisco Cervantes, presidente del CCE, no ahondó en sus comentarios sobre la próxima revisión del T-MEC. Así lo demostró en su breve carta que publicó el USTrade el lunes pasado, muy contrario a la sustancia de las observaciones de Manuel Bravo Pereyra, presidente del Consejo de Empresas Globales de México.
Cervantes propuso acceso libre de aranceles a todas las mercancías que cumplan con las reglas de origen, incluidas las mercancías sujetas a los aranceles de la Sección 232; extender el plazo del T-MEC por 16 años; garantizar que las reglas de origen promuevan la integración regional; aprovechar los comités del T-MEC para promover una convergencia regulatoria ambiciosa, y fortalecer la solución de controversias.
Bravo Pereyra sí profundizó sobre el tema porque el T-MEC “es mucho más que un acuerdo comercial convencional” al incluir “un conjunto avanzado de disciplinas que van más allá del comercio de bienes y servicios, promoviendo el estado de derecho y una visión compartida para hacer de la región un centro seguro y competitivo. Es una plataforma clave que brinda seguridad jurídica para las operaciones e inversiones”.
Planteó, en nombre de las 60 empresas internacionales con operaciones en todo el mundo y fuerte presencia en México, “evitar incertidumbres que perturben las cadenas de suministro transfronterizas y las decisiones de inversión en la región”, particularmente en los sectores automotriz, electrónico, ciencias de la vida y agricultura; apoyó la extensión del acuerdo.
Durante la revisión, agregó, se debe alcanzar trato preferencial para las mercancías originarias sobre las importaciones de otras regiones, garantizar un marco regulatorio transparente en servicios con reglas de inversión en nuevas tecnologías e innovación, promover prácticas de contratación pública no discriminatorias, mejorar la certeza fiscal para una inversión predecible, acordar efectiva solución de controversias en México con transparencia y credibilidad, facilitar la protección de inversiones y evaluar “cuidadosamente si las reformas constitucionales se alinean con las obligaciones del T-MEC, en particular telecomunicaciones, política de competencia y empresas estatales”.
Cuarto de junto
Los líderes inmobiliarios más importantes del país se reunieron en EXNI CdMx 2025 a finales de octubre en el Camino Real Polanco, y Coldwell Banker Commercial (CBC) reafirmó su posición de liderazgo. Luis Méndez Trillo, su presidente, y Othón Antonio López, vicepresidente de Relaciones Gubernamentales, destacaron su compromiso con el desarrollo, fortaleza e innovación de la comunidad inmobiliaria… La recaudación por comercio exterior en nueve meses sumó un billón 73 mil millones de pesos (más 17.6 por ciento). Aduanas indicó que el IVA creció 12.1 por ciento y el IEPS 46.2 por ciento.