Vienen días muy activos en el sector empresarial. El jueves se abrirá el registro de candidaturas a la presidencia del CCE para sustituir a Francisco Cervantes. El sucesor tendrá que ser un personaje que conozca a fondo todo lo relacionado con la revisión del T-MEC en 2026. Será importante para la sociedad y el país en general saber que el voto del nuevo dirigente será por unanimidad, y en diciembre lo sabremos.
Mientras, hay gran expectativa por la Cumbre Empresarial Canaco, que encabezará Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Canaco CdMx, para el 11 y 12 de este mes en Expo Reforma. Se hablará del fortalecimiento de las mipymes y su papel estratégico en la economía, de los retos para los negocios en México, la economía informal, México en el mundo, la guerra comercial y el T-MEC 2026.
Ahí estarán Clara Brugada, jefa de Gobierno de CdMx; Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; José Antonio Meade, ex secretario de Hacienda, y Marcelo Ebrard, secretario de Economía, además de Carlos Funes, CEO de Softtek, y José Alfredo Santos, presidente de Ópticas Lux, entre otros.
Se espera que el titular de Economía detalle algunos resultados de las consultas sectoriales en todos el país respecto al T-MEC; las agrupaciones de empresas automotrices de México ya entregaron su visión estratégica al USTrade. Aquí no se conocen públicamente las propuestas del CCE o del CMN, mientras que en Estados Unidos y Canadá organismos similares ya las entregaron al gobierno del presidente Donald Trump.
Por ejemplo, el presidente del Consejo Empresarial de Canadá, Goldy Hyder, en representación de los empresarios más grandes e influyentes de su país con inversiones e intereses en México y EU, apuntó que en la revisión del T-MEC debe crearse la Alianza Energética de América del Norte y el Comité de Seguridad Económica con participación pública y privada para tener una “visión común” sobre el tema, que incluya “medidas colectivas para protegernos de la coerción económica o las prácticas comerciales desleales”.
Cuarto de junto
Los organismos empresariales estarán pendientes del compromiso del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y del secretario de Defensa, Ricardo Trevilla, de investigar a fondo el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, que tenía 14 elementos de la Guardia Nacional para su seguridad, y que es bienvenida la cooperación ofrecida por EU… La Asociación de Obreros y Empleados del Mantenimiento, Conservación, Limpieza, Seguridad y Servicios llevó querellas a la Secretaría del Trabajo por abusos de empresas como Armot Seguridad Privada y Servicios Institucionales, Servicios Integrales Retimar y Aseo Privado Institucional contra los trabajadores de aseo por no darles seguro social.