La petición de la American Chamber México, que preside Carlos García, al USTRade para la revisión del T-MEC es concreta en materia de derecho: “salvaguardar la independencia y el profesionalismo judicial para que las reformas en curso preserven la imparcialidad, experiencia técnica y estabilidad profesional, de acuerdo con el artículo 29.4 del T-MEC” y “evitar la politización en el nombramiento o destitución de jueces y magistrados” para que las “decisiones sean coherentes y predecibles, y refuercen la confianza de los inversionistas”.
Juana Fuentes, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), solicitó “reconocer en la revisión del T-MEC los riesgos sustanciales del estado de derecho por la reforma judicial de México; alentar a las autoridades a suspender, o cancelar permanentemente, las elecciones judiciales de 2027; promover una sólida transparencia y rendición de cuentas en el Tribunal Disciplinario Judicial, y evitar la politización del poder judicial”, entre otros.
La Amcham destacó que las “recientes reformas judiciales y fiscales han erosionado el estado de derecho en México, creando un clima de imprevisibilidad que afecta directamente las decisiones de inversión y las operaciones transfronterizas”. La reforma judicial de 2024, “implementada en 2025 y acompañada de la disolución de organismos autónomos como la Cofece y el IFT, representa un profundo cambio institucional que puede tener implicaciones para la independencia judicial, la capacidad técnica y la certeza regulatoria, claves para mantener la confianza de los inversionistas y la credibilidad del cumplimiento del T-MEC”.
Fuentes reiteró que algunos jueces electos tienen vínculos con organizaciones criminales de lavado de dinero, contrabando de combustible, trata de personas y tráfico de influencias, y que los asuntos relacionados con el T-MEC los deciden “jueces sin experiencia”.
Cuarto de junto
Hoy estará aquí el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum. Hablarán del códice borbónico y el acuerdo comercial que se renueva en 2026 con la Unión Europea… Nafin diseñó un esquema para apoyar la recuperación de las zonas afectadas por inundaciones en Veracruz; otorgará créditos en condiciones preferenciales a pymes hasta por 5 millones de pesos, comentó Leonardo Poblete, titular de la Unidad de Promoción Institucional de Nafin y Bancomext… Esta semana Afirme Grupo Financiero, de Julio César Villarreal, celebró 30 años de operación en México. Los activos de Banca Afirme junto con Banca de Inversión Afirme ascendieron a 376 mil millones de pesos; se consolidó como el segundo banco regional más grande del país.