Política

De la pobreza corporativa (Tortilla Flat) (A la memoria de Gustavo del Río)

  • Los sonámbulos
  • De la pobreza corporativa (Tortilla Flat) (A la memoria de Gustavo del Río)
  • Jesús Delgado

Generalmente maquillados o abiertamente encubiertos, los problemas que acumula la realidad social reciben cierto tratamiento con motivo de alguna escaramuza política o proceso electoral. No debe extrañar que desde la tribuna correspondiente se expresen posturas en contra de determinada situación, luego de haber hecho todo lo posible por llegar hasta ahí.

La desigualdad y la pobreza, así como la inseguridad cada vez más violenta, son ejemplos, pero más lo primero que, dicen en el templo neoliberal, son consecuencias de un proceso natural, irreversible y humanamente aceptable que se ajusta a los cánones.

"Es sorprendente descubrir que el anverso de toda acción negra y malvada es blanco como la nieve", dice el Nobel de literatura John Steinbeck en esa parodia llamada "Tortilla Flat", un barrio del Monterrey californiano donde se recrea parte del trauma ocasionado por el crac especulador de Wall Street en 1929, texto igual de denunciante que su: "Las Uvas de la Ira" y la sequía bíblica con sus granjeros migrantes.

Como sucede con una de las protagonistas en "Tortilla Flat" (Dulce), que recibe como regalo una aspiradora eléctrica que la coloca en la cima de la escala social (ninguna tenía una "máquina de barrer" en el barrio) y debe simular con la boca el ruido del motor porque resulta que en esa comunidad no hay energía eléctrica, cada proceso electoral es ocasión para distribuir entre los votantes cualquier cosa, incluso electrodomésticos, aunque los beneficiarios no tengan el servicio debido al "corte" por falta de pago.

Lo mismo pasa con aquellos que reciben canastas con alimentos y deben esperar para prepararlos, una vez que hayan podido cambiar los tanques de gas o medio llenarlos merced a las reformas estructurales, específicamente la "reforma energética", que puso al país en la "ruta de la modernidad" y a los ciudadanos en el sendero de la agudización de la pobreza.

"Y todavía hay gente peor que nosotros", se resume en "Tortilla Flat", del mismo modo que la venta de esperanzas se vuelve un ejercicio temporal por parte de los profesionales de la dualidad política, al mismo tiempo "benefactores" y "verdugos".

Quien sugirió que con excepción de la muerte y los impuestos todo lo demás es falso (Franklin) no tuvo la oportunidad de ver el despliegue de ciencia ficción a partir de estafas y robos cuyas consecuencias, como retrató Steinbeck tras el "crac del 29", se ajustan al ciclo devastador de la depredación financiera del 2008, después de casi una década.

Por eso la desigualdad y la pobreza, más que un problema, son un instrumento corporativo para legitimar ascensos al poder público. Al final cada contienda electoral confirma que es igual regalar una aspiradora eléctrica prometiendo bajar los costos de la energía mientras los elevan, que combatir la desigualdad y la pobreza a punta de despensas y electrodomésticos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.