Política

Quienes no los conozcan que los compren

Hace un par de semanas leí en un diario nacional una columna cuyo autor mencionó el regreso a la polaca de un tal Diego Fernández de Cevallos, se refería al susodicho con la frase: “El que no lo conozca que lo compre”. En dos de mis más recientes entregas he mencionado que son tantos los aspirantes (y aspirantas, diría Fox) a güesos en las próximas elecciones, que es imposible saber quién es quién. Solo en Guadalajara son 14 los tiradores al puesto de alcalde. De ellos, dos destacan, los otros 12 pasan desapercibidos.  

He mencionado varias veces en este espacio que un candidato ---aunque sea de medio pelo--- es un producto, si no lo conocen no lo “compran”. Sin embargo, en toda regla hay excepciones; el periodista que citó al tal Fernández de Cevallos, escribió: “El que no lo conozca que lo compre”. Tiene razón, nadie compraría al señor del puro, es bien conocida su mala fama.  

Podría ser que los hiperdesconocidos neo-políticos, no necesariamente –-como sucedía con el PRIAN--- buscan espacios de poder ni una oportunidad para beneficiarse con el cargo y hacer “negocios en lo oscurito”; pero es un hecho que sus posibilidades de alcanzar su anhelo son remotas. Muchas preguntas afloran al respecto: ¿Quiénes son? ¿De dónde salieron? ¿Cuál es su profesión? ¿Dónde han trabajado? ¿Cuántos casos de éxito suman en su trayectoria profesional? ¿Con qué experiencia política cuentan? ¿Una vez en el poder contarán con el equipo humano adecuado para desempeñar su cargo? ¿Qué marca los lanza? Si entendemos por marca su partido, han surgido tantos nuevos, que es imposible memorizar sus nombres e iniciales, aunque no tienen que ser famosos, solo identificables.   

En el remoto caso de que alguno de estos candidatos lograra un güeso en la nómina estatal, ¿estará capacitado para tomar decisiones públicas acertadas? ¿Una vez en el cargo contará con recursos suficientes para implementar sus propuestas de campaña?

He presenciado algunos encuentros a los que eufemísticamente llaman debates; en ellos, algunos debatientes hacen gala de su mega ignorancia, debiera darles vergüenza. En el debate de Tlaquepaque convocado por El Informador, la emicista Citlalli Amaya no pudo responder los cuestionamientos a la administración de Maria Elena Limón. Gustavo de la Torre Navarro, candidato de Somos, aseguró enfáticamente que no es de izquierda ni de derecha, sino católico. Guadalupe Orozco, abanderada de Redes Sociales Progresistas, agradeció al diario El Occidental su invitación, cuando ésta se la hizo El Informador. “Ay” la llevamos.

El caso Guerrero se cocina aparte, en sustitución del distinguido Félix Salgado llega su hija. ¿Quién es ella? ¿Qué estudios tiene? ¿Habrá terminado la secundaria? He ahí la incógnita, aún así, ya la dan por gobernadora.

Colofón

Hoy 10 de mayo, es una fecha especial para los mexicanos, celebramos a las autoras de nuestras vidas, me sumo con entusiasmo a la celebración. Dios bendiga a las madres mexicanas.

Jaime Marín

jaimemarins@jmarin.com


Google news logo
Síguenos en
Jaime Marín
  • Jaime Marín
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.