Política

La búsqueda del bienestar

  • Susurros...
  • La búsqueda del bienestar
  • Irma Vela

Al estar leyendo un artículo de las noticias de mi alma mater, observé una serie de reconocimientos altruistas que se han otorgado a empresarios.

Uno de los ganadores premiados fue un empresario regiomontano que padecía de colesterol alto, cambió su alimentación y empezó a crear productos sanos, con ingredientes orgánicos que van de la mano con su sistema de creencias, siendo un líder de marca en los principales supermercados de nuestro país.

Muchas personas ya no podemos ingerir ciertos alimentos como los lácteos y buscamos sustitutos que suplan nuestras necesidades, aprendiendo nuevas técnicas culinarias con el fin de alimentarnos de una manera saludable.

Es un cambio de pensamiento, el tomar la responsabilidad de nuestra vida nos lleva a consumir productos que promuevan nuestra salud, de ahí el dicho: eres lo que comes.

En muchas ciudades de nuestro país ya existen mercados que venden productos orgánicos.

De hecho, cada día se incrementa más el número de personas que procuramos consumir alimentos naturales, evitando los productos enlatados y con conservadores, que a la larga dañan a nuestro organismo.

El bienestar consciente es el objetivo de un nicho en la industria.

Por otra parte, es importante mencionar la gran consciencia que tienen los niños en cuanto al grado de contaminación y la falta de recursos existentes a nivel mundial.

Greta Thunberg, la joven sueca que ha inspirado a miles de personas para alertar de los cambios climáticos, ha generado polémicas con el fin de crear consciencia, que no podemos seguir alterando el orden natural de nuestro planeta.

La vida diaria nos ha llevado a la ceguera de taller al ver la gran contaminación existente y los habitantes buscan zonas cerca de áreas naturales, donde la contaminación no ha llegado.

¿Qué tiene que ver el cambio climático con los alimentos y el bienestar?

Mucho. Todos estamos conectados, el cambio climático está afectando a las lluvias, las sequías afectan a la agricultura y a la muerte del ganado, todo el conjunto de situaciones nos lleva a una escasez de recursos naturales, desde el agua que es tan necesaria para beber, como para regar los cultivos.

Las zonas áridas se incrementan, la quema del Amazonas afecta el clima y el deshielo del Ártico alcanza niveles jamás imaginados.

Organizaciones como Greenpeace nos alertan del daño existente y todos nos damos cuenta que los veranos son cada año más calientes.

Al existir escasez de productos comestibles los precios de los productos se incrementan y cada ida al supermercado afecta el bolsillo del consumidor.

¿A dónde quiero llegar con todo esto?

El mexicano es muy creativo, siempre nos hemos diferenciado de otras culturas por la gran imaginación que tenemos, procuremos aprovechar estos nichos de mercado, busquemos producir y realizar servicios que ante todo busquen el bienestar consciente.

Donde el regresar a los productos artesanales de antaño nos procuraba una vida sana.

El compartir en la mesa promovía la unión en la familia.

Y todo era hecho de corazón.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.