Siempre me gustó leer la revista Life, sus portadas, artículos eimágenes, mostraban la realidad fehaciente de toda una época, los seguidores sabíamos que la revista tocaríatemas de actualidad, las fotografías eran la característica primordial que atraía al asiduo lector.
Muchas de sus portadas las realizó Philippe Halsman, un fotógrafo de origen judío, qué nació en Riga, capital de Letonia el 2 de mayo de 1906.
En sus inicios fue acusado de parricida. El 10 de septiembre de 1928 el Dr. Morduch Halsmann y su hijo Filips de 22 años, realizaban una caminata en el valle de Zill en los Alpes tiroleses y el Dr. Halsmann tuvo un accidente, Filips fue a pedir ayuda y a su regreso encuentra a su padre con la cabeza ensangrentada,le habían quitado la billetera y los anteojos de armazón de oro, más adelante se encontró una piedra manchada de sangre y la billetera vacía; anteriormente en la zona ya habían ocurrido dos asesinatos similares, sin embargo, no los tomaron en consideración puesto que se estaba gestando en Austria una actitud antisemita.
Las acusaciones mencionaron que la relación entre el padre y el hijo era mala, además del cobro de un seguro de vida.
Filipsfue enviado a la cárcel después de un juicio injusto, en el cual por primera vez en la historia se hizo una prueba de tipo sanguíneo y por única vez se llevó a cabo el procedimiento de separar la cabeza del cuerpo para mostrarla al público duranteun juicio. Declararon culpable de asesinato a Filips y lo metieron a la cárcelel 17 de diciembre de 1928. Posteriormente se realiza un segundo juicio el 29 de septiembre de 1929 y el 19 de octubre de 1929 lo sentenciaron a 4 años de cárcel y trabajos forzados.
Un grupo de personas influyentes intervinieron para salvarlo entre ellos Albert Einstein, Thomas Mann ySigmund Freud, quienes lo protegieron y lo sacaron de la cárcel; abrió su estudio en Parísy decidió cambiar su nombre a Philippe Halsman con el fin de empezar una nueva vida.
En 1941 en plena Segunda Guerra Mundial, Halsman arriba a los Estados Unidos con la ayuda de Einstein y en 1942 comienza a colaborar con la revista Life.
Creador de 101 portadassus fotografías han sido consideradas un retrato psicológico, los saltos en sus tomas fueron su principal característica, logrando captar la espontaneidad en el rostro de las personas,se hizo famoso por sus fotografías “Jump”.
Fotografió a políticos, intelectuales y celebridades de la época, Marilyn Monroe, Einstein, Nixon, Audrey Hepburn, Picasso, entre muchos otros y logró tener una amistad muy profunda con Salvador Dalí siendo el surrealismo captado en su cámara, creando un libro con fotografías del afamado pintor.
La historia de Halsman es una enseñanza de vida…
La película Jump! menciona que la mala relación que tuvo con su padre, le dejó la enseñanza suficiente para llevar una relación muy distinta con sus hijos.
La moraleja de la historia es que así como este fotógrafo se cambió el nombre, así las personas también podemos cambiar de vida.