Internacional

El papa Francisco y su nueva pastoral

  • Daños colaterales
  • El papa Francisco y  su nueva pastoral
  • Irene Selser

Con acierto, el vespertino Le Monde afirmó en su editorial del sábado (26-09) que a dos años y medio de su elección y tras una maratónica gira de diez días por Cuba y EU, el papa Francisco aparece "como el primer progresista del planeta", tras dejar en claro su voluntad de "servir" a los más pobres, los más débiles, los migrantes y los refugiados, y llamar a escuchar al "otro", incluso –o sobre todo– si este es diferente.

De hecho, desde el inicio de su pontificado –que arrancó con las denuncias en Argentina de su supuesta falta de solidaridad para defender a curas presos de la dictadura, los cuales rechazarían esas versiones–, el primer Papa jesuita y latinoamericano no ha dejado de fustigar, incluso con más fuerza que sus antecesores, al modelo neoliberal, fundado "en el beneficio egoísta, por encima de las reglas de la justicia social"; además de promover desde junio con su encíclica "Laudato si" ("Alabado Seas") una revolución ecológica, basada en el rechazo a la "economía del descarte".

Más que doctrinaria la gira de Francisco –que incluyó un enfático discurso ante la ONU, donde llamó a los líderes mundiales a no quedarse solo en "compromisos asumidos solemnemente" que, a menudo, no son más que "declaraciones con efecto tranquilizante en las conciencias"; "¡Sean eficaces!", los exhortó el Papa–, resultó en un corte de caja sobre los más grandes y graves problemas actuales y un intento de respuesta por parte de una Iglesia católica, no ya la conservadora de Juan Pablo II o la liberal de Juan XXIII sino universal, capaz de asumir el reto moral de abonar a la construcción de sociedades más justas.

Conviene sin duda releer las misas y discursos del Papa en su amplia gira –él también un "hijo de inmigrante", como recordó ante el Congreso de EU–, los cuales no solo estuvieron dirigidos a los mil 254 millones de católicos en el mundo sino también a todas aquellas personas dispuestas, como él, a llegar a coincidir en lo esencial de lo que nos atañe hoy como humanidad para, mediante el diálogo, "desatar los nudos más trabados". Aunque, como él también afirma, con el diablo, "ese príncipe, es el único con quien no se puede dialogar".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.