Deportes

Miedo a lesionarse nuevamente

No puedo superar el miedo de volver a lesionarme, fue una experiencia muy traumática.

Ningún deportista puede librarse de la posibilidad de sufrir una lesión y pasar por el calvario de la recuperación que cada lesión en particular demanda. Aún los deportistas no profesionales deberían asumir que en algún momento tendrán que afrontarla.

Hasta el momento, ni los avances en medicina ni el perfeccionamiento de los sistemas de entrenamiento han logrado erradicar estos sucesos. A diario nos enteramos de un deportista de élite que estará fuera de acción por una lesión, aún sin considerarse propenso a lesionarse.

Las lesiones tienen una explicación multifactorial, y los factores psicológicos son parte importante, aunque casi nunca actúan como causa principal, sino que suelen ser facilitadores indirectos. El más reconocido y estudiado de estos factores es el estrés, el cual puede tener causas deportivas o personales y cuando rebasa el límite provoca una respuesta física. Es importante señalar que el estrés directamente, no provoca lesiones, pero hay jugadores que no son capaces de manejarlo adecuadamente, entran en tensión, y ahí es cuando el estrés puede ser el detonante de una lesión.

La fatiga fisiológica se puede controlar, pero la fatiga del sistema nervioso central no. Un jugador puede estar en esta situación sin que nadie, ni siquiera él, lo detecten. Es muy complejo de afrontar, dado que el sistema nervioso central influye en todos los sistemas del organismo. Cuando alguien tiene miedo, estrés o se pone nervioso, se tensiona, el corazón late más rápido y aumenta su presión arterial, por lo que se produce un mayor gasto de energía. Y cuando llega el partido la energía está reducida, lo que se traduce en un aumento del riesgo de lesión. En otras palabras, el cerebro zancadillea al deportista.

Además, hay jugadores que tienen una responsabilidad añadida, por lo que se espera de ellos o porque tras varias lesiones no logran recuperarse.

Los psicólogos del deporte parten del principio clave: La preparación física es importante, pero la mental también. El estrés y las emociones pueden influir en la vulnerabilidad integral del deportista. Es bien sabido en el ámbito deportivo que cuando el jugador se encuentra mal psicológicamente, su rendimiento desciende y aumenta el riesgo de una lesión muscular.

El estrés: Tiene un origen psicológico, pero su impacto es psicofísico. Cuando un deportista para por estrés, lo primero que se encuentra es una excesiva tensión muscular, y eso genera más probabilidad de que se pueda contracturar. También identificamos que disminuye la atención y la concentración, por lo que es fácil que se lesione.

En cuanto a las recaídas, hay otros factores que influyen en ellas, fruto precisamente del miedo a volver a lesionarse. De nuevo, el cerebro en acción. En ocasiones se produce una situación contraproducente cuando un jugador intenta proteger una parte de su cuerpo y termina lesionando de otra. Esto sucede porque cambia sus esquemas corporales: en carrera, en zancada, los movimientos… De manera más o menos violenta, hace una serie de compensaciones de prevención que terminan sobrecargando otra zona y produciendo una lesión.

El alta médica no es sinónimo de haberse recuperado, ya que puede haber secuelas psicológicas. La reincorporación es un momento crítico porque la situación genera mucha incertidumbre por las expectativas del implicado y su entorno. Aparecen dudas respecto al rendimiento y el miedo a una futura recaída. El retorno a la competencia ha de ser algo progresivo para ir recuperando sensaciones y autoconfianza.

dr.ignaciocardona@gmail.com 

Google news logo
Síguenos en
Ignacio Cardona
  • Ignacio Cardona
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.