Deportes

El mejor momento del día para ejercitarte

¿Te has preguntado alguna vez cuál es el mejor momento del día para hacer ejercicio?

Se sabe desde hace tiempo que la cronología de nuestros días influye en la calidad de nuestra salud. Estudios científicos realizados tanto en animales como en personas indican que cada célula de nuestro cuerpo tiene una especie de reloj molecular que se activa en respuesta a los mensajes biológicos relacionados con nuestra exposición diaria a la luz, la comida y el sueño. Estos relojes celulares ayudan a mantener en equilibrio el metabolismo y las funciones de nuestras células. Sintonizados por nuestro estilo de vida, estos relojes crean múltiples ritmos circadianos dentro de nosotros que hacen que la temperatura, los niveles hormonales, del azúcar en la sangre, la presión arterial, la fuerza muscular y otros sistemas biológicos de nuestro cuerpo fluctúen a lo largo del día, de acuerdo con las condiciones, tanto externas como internas.

Se ha demostrado también que alterar los patrones circadianos normales de 24 horas puede afectar nuestra salud. Por ejemplo, las personas que trabajan en turnos nocturnos, cuyos hábitos de sueño cambian, tienden a incrementar el riesgo de problemas metabólicos como la obesidad y la diabetes tipo 2. Lo mismo ocurre con las personas que comen tarde por la noche, fuera del horario habitual de la cena.

Con relación al ejercicio, no está tan claro si la sincronización del ejercicio podría influir en la salud metabólica, dado que los resultados de experimentos anteriores no siempre han coincidido. Algunos sugieren que los entrenamientos matutinos favorecen la quema de grasa y la pérdida de peso.

En varios estudios en pacientes con diabetes tipo 2 se encontró que el control de los niveles de azúcar en sangre fue más sostenido en quienes hicieron sesiones regulares con ejercicios de intervalos de alta intensidad o programas con ejercicios moderados por la tarde, que quienes lo hicieron por la mañana.

Patrick Schrauwen, profesor de ciencias de la nutrición y el movimiento en el Centro Médico de la Universidad de Maastricht en los Países Bajos, afirma que hacer ejercicio es mejor que no hacerlo, independientemente del momento. Sin embargo, las evidencias sugieren que el ejercicio por la tarde puede ser más beneficioso para las personas con metabolismos alterados.

También se cree que el ejercicio moderado por la tarde puede tener un impacto en los alimentos que consumimos más tarde en la noche y “ayudar a metabolizar más rápidamente las últimas comidas de las personas” antes de que se vayan a dormir. Este efecto podría dejar nuestro cuerpo en ayunas durante la noche, lo que puede sincronizar mejor los relojes corporales y el metabolismo y afinar la salud.

Queda pendiente el explorar los efectos moleculares subyacentes, así como si el horario del almuerzo y la cena altera esos resultados. También analizar si los entrenamientos nocturnos podrían amplificar los beneficios del esfuerzo vespertino, o quizás disminuirlos, al alterar el sueño. En resumen, el ejercicio más eficaz para cada uno de nosotros deberá de alinearse con nuestras rutinas diarias porque el ejercicio es bueno para la salud en cualquier momento del día, pero solo si somos constantes por seguir haciéndolo.

Google news logo
Síguenos en
Ignacio Cardona
  • Ignacio Cardona
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.