¡Hola, querido lector! Hoy vamos a hablar de un secreto a voces: la creciente popularidad de Morena en Jalisco y en gran parte del país. ¿Y cuál es el ingrediente secreto de esta salsa política? Los programas sociales del gobierno federal. Así es, vamos a explorar cómo estos programas han influido en el crecimiento de las preferencias electorales de Morena y sus aliados de la 4T.
Primero, déjame dirigirme a aquellos que dicen que las elecciones de 2018 y 2024 son como comparar manzanas y naranjas porque AMLO ya no estará en la boleta electoral. A ellos les digo: tienen razón... pero solo a medias. Es cierto que AMLO ya no es candidato y no aparecerá en la boleta, pero, les guste o no, ha logrado consolidar una gran base electoral (voto duro) a través de los apoyos sociales, es decir, los programas sociales del gobierno federal. En otras palabras, aunque AMLO no estará en la boleta, ha logrado establecer un vínculo (gratitud) entre un amplio sector de la población (electores) y la simpatía por Morena y aliados. Así que, para bien o para mal, AMLO estará en el imaginario de los electores.
En total, el gobierno federal tiene 16 programas sociales, entre los cuales se destacan: 1) pensión para adultos mayores, 2) sembrando vida; 3) becas Benito Juárez; 4) jóvenes construyendo el futuro, entre otros. Los montos de los apoyos pueden variar. Por ejemplo, los beneficiarios de Sembrando Vida reciben mensualmente 6,250 pesos, ¡nada mal, eh! Además, se estima que la cobertura de beneficiarios de estos programas es mayor a los 23 millones de mexicanos. Y según el presidente, el 80% de los hogares en México reciben al menos un programa de bienestar. Esto significa que de cada 10 familias en México, ocho están recibiendo algún tipo de apoyo del gobierno federal. ¡Eso es casi todos!
Solo en Jalisco, las pensiones a los adultos mayores tienen un padrón de 656 mil beneficiarios con un apoyo de 6 mil pesos bimestrales; mientras que las becas de Benito Juárez (estudiantes) tienen una cobertura de 483 mil beneficiarios con montos variados según el nivel de estudios que rondan entre los 800 y hasta 4,800 pesos.
Por lo tanto, sería ingenuo pensar que los programas sociales no influirán y se traducirán en votos para los abanderados de la 4T en el Estado. Prueba de ello, es que de acuerdo a las encuestas recientes, la competencia está cerrada entre los abanderados de MC y Morena y aliados para la gubernatura de Jalisco. Así que, parece que la elección no será un día de campo para MC, a pesar de lo que algunos analistas puedan decir. En pocas palabras, la marca de Morena ya pesa por sí sola en Jalisco, y ha quedado atrás aquella idea de que en Jalisco predominaba un sentimiento anti-AMLO.
Además, es notable el interés especial que Morena tomó en el discurso de Pablo Lemus al recibir su constancia como candidato de MC. Habla de la preocupación entre el emecismo por lo que sucede en torno a la campaña de Claudia Delgadillo y su notable incremento en las preferencias electorales. Que por cierto, fue el primer motivo de debate (al menos en redes sociales) entre los dos punteros en las preferencias, tras afirmar Lemus que ¡Chilangos guindas quieren agandallar Jalisco! Frase que no cayó bien en un amplio sector del Morenísimo, por lo que fue refutada. Así que, mantén los ojos abiertos para estos debates en redes, que seguramente serán varios.