Política

El combate a la corrupción en México

  • Perspectivas
  • El combate a la corrupción en México
  • Héctor Ruiz-López

El Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción (IIRCCC) presentó el informe sobre el combate a la corrupción en México, titulado: “El país y las entidades federativas 2021”. En él se dan a conocer datos y cifras reveladoras en materia del combate a la corrupción relativas al año 2021. Dentro de las cuales, destacamos las siguientes conclusiones:

1. Se sigue reproduciendo la práctica de “designación discrecional de la gran mayoría de los cargos públicos”, entiéndase, la captura de las instituciones a través de la nómina (sistema de botín).

2. La utilización de los recursos para premiar o castigar lealtades a través de la distribución y la transferencia discrecional del gasto público.

3. La falta de transparencia de procesos que se traduce en: el uso discrecional y opaco de ahorros y gastos indirectos de la administración pública federal; La adjudicación directa de contratos para la adquisición de bienes y servicios públicos; y La opacidad de una parte sustantiva de la información pública.

4. La ausencia de una real y efectiva rendición de cuentas, ante la demora en los procesos de sanción de faltas y delitos de corrupción a conductas cometidas por servidores públicos y particulares.

5. El incumplimiento de las tareas asignadas al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y Sistemas Estatales Anticorrupción (SEA) en la mayor parte del país, se traduce en la ausencia de coordinación y resultados conjuntos entre las instituciones públicas que conforman esos sistemas.

6. En general, se destaca la necesidad de fortalecer los sistemas de control interno y la transparencia en la gestión pública, así como mejorar la coordinación entre las diferentes entidades encargadas de la lucha contra la corrupción. También se señala la importancia de involucrar a la sociedad civil en estos esfuerzos y promover una cultura de integridad en todos los niveles del gobierno.

Analizar y discutir sobre los avances o retrocesos en materia del combate a la corrupción en el país no es cosa menor, y el IIRCCC ha presentado ya los informes relativos a los ejercicios fiscales 2020 y 2021. Con un estricto cuidado sobre la metodología y calidad de la información, además de contar con la participación de los investigadores más capaces del país en esta materia.

Por ello, se agradece el esfuerzo del IIRCCC que permitirá dar seguimiento puntual a las debilidades institucionales que presenta el gobierno federal y las entidades federativas, algunas por omisión o desinterés, y otras deliberadas, con plena intención de mantener el control y captura de las instituciones del estado.

Además, es importante participación ciudadana que con esfuerzo ha logrado involucrarse en los trabajos del combate a la corrupción, a pesar de los obstáculos que algunos gobiernos han impuesto. Prueba de ello son los Comités de Participación Ciudadana representados en su mayoría por ciudadanos especialistas y preocupados por estos temas.

Sabemos que falta mucho por hacer, hay avances y estancamientos en algunas áreas, pero eso no quiere decir que la batalla esté perdida ni que los esfuerzos hayan sido inútiles. Recordemos que “lo que no se mide no se puede mejorar”. Por ello, es importante destacar los informes elaborados por el IIRCCC.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.