Política

Ya estaba muy pálido

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Al presidente López Obrador se le llena la boca cuando afirma que el suyo es un gobierno que se rige por el lema de “por el bien de todos, primero los pobres”. Como eso es una realidad desde el 1 de diciembre de 2018, también se ha dedicado a revolucionar las conciencias, es decir, a cambiar la mentalidad de la sociedad para que su pretendida 4T sea permanente y, según él, eso también ya se volvió realidad. Sin embargo, en medio de tanto logro en sus primeros tres años de gestión, hay un pequeño detalle: los asuntos que le interesan a la gente, sus preocupaciones del día con día no solo no han sido resueltas, ni siquiera forman parte de la agenda de trabajo de él ni de su gabinete.  Hagamos un repaso.

La recuperación económica se frenó. El crecimiento del tercer trimestre del año fue 0.4 por ciento menor que la del trimestre anterior. Con ello se dejaron de crear los empleos necesarios para quienes lo perdieron durante la pandemia o los jóvenes que desean incorporarse a la vida productiva tengan empleo. Alrededor de 600 mil personas que tenían trabajo antes de la pandemia no lo han recuperado; 2.7 millones de jóvenes han tenido que recurrir a trabajos informales mal pagados (subocupación) y 950 mil mexicanos han intentado, sin éxito, emigrar a Estados Unidos. Por si lo anterior fuera poco, la inflación ha crecido de manera preocupante, 7.4 por ciento en promedio general, aunque los productos consumidos de manera generalizada lo han hecho en mayor proporción: gas y luz, 15 por ciento; productos agropecuarios, 14 por ciento.

¿Ha sabido usted de alguna medida anunciada por el Presidente o los titulares de Hacienda y Economía para incentivar el crecimiento, frenar el alza de precios y atraer inversiones para crear empleos bien pagados? Absolutamente ninguna. Al contrario, se empeñan en la reforma eléctrica que producirá todo lo contrario.

Por la pandemia, según el Inegi, 2.3 millones de niños y jóvenes abandonaron la escuela, casi 10 por ciento del total de la matrícula educativa del país. Ello significa condenarlos de por vida a la pobreza. ¿Ha oído usted que la secretaria de Educación se haya referido al problema y anunciado acciones para hacerlos regresar a las escuelas? Nada, absolutamente nada. ¿A qué se dedica la maestra Delfina?

El Inegi también nos informó que, por la desaparición del Seguro Popular, 16 millones de mexicanos se quedaron sin servicios de salud. ¿Ha escuchado usted algún plan especial para que el Insabi pueda ofrecerles a la brevedad los servicios médicos y las medicinas gratis prometidas por AMLO desde hace tres años? Si ni siquiera han podido resolver el abasto de medicinas, ¿cuándo cree usted que nuestro sistema de salud será como el de Dinamarca y Noruega?

Los homicidios se mantienen elevados pese al plan en los 50 municipios más violentos —nadie conoce sus detalles—, más municipios se incorporan a la geografía del terror y los feminicidios van al alza. ¿La Secretaría de Seguridad o de la Defensa han propuesto algo diferente para reducir ambos fenómenos? No. Siguen instalados —igual que el Presidente— en su fantasía de los abrazos y no balazos. La lista puede continuar con otros problemas irresueltos e ignorados, como la vacunación de los menores, la migración, la corrupción, la degradación del medio ambiente. ¿Qué entenderá el Presidente por gobernar? Hace poco en una visita a Oaxaca dijo que ya le urgía dejar la oficina de Palacio e irse de gira, porque se estaba poniendo muy pálido. Sin comentarios.

Guillermo Valdés Castellanos

Google news logo
Síguenos en
Guillermo Valdés Castellanos
  • Guillermo Valdés Castellanos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.