Política

Visionarios y jubilados

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Repantigado en el mullido sillón del amplísimo estudio, Gil leía las noticias de su periódico MILENIO Digital. Una de ellas contaba, de acuerdo con una investigación de la BBC, que Quinto Tiberio Angelerio dio a conocer distintas medidas para detener las pandemias. Esto ocurrió en Cerdeña entre 1581 y 1582. Este egregio médico escribió hace 440 años un manual: Ectypa Pestilens Status Algheriae Sardinae. En esas páginas antiguas, este científico trazó un plan de 57 puntos para acabar con los contagios.

Las recomendaciones de Angelerio han asombrado ha propios y extraños. La primera de ellas: “no abandonar el hogar”, además, “no hacer reuniones y que una sola persona saliera de la casa. Recomendó mantener la distancia con los demás”.

Gil no quisiera pasarse de listo, pero estas recomendaciones probablemente toparon con las fiestas que se organizaban en Cerdeña en 1582, (dicen que había una onda grupera muy fuerte en la isla), de la misma forma que en nuestros días las medidas sanitarias se estrellan con los fiestones clandestinos como el de Chimalhuacán, según leyó Gamés en su periódico Excélsior, la policía dispersó más de doscientas personas sin cubrebocas. Angelerio proponía que las personas llevaran “un bastón de dos metros de largo para mantener la distancia con otras personas”.

Para nuestra mala fortuna, Gilga no se atreve a afirmar que Hugo López-Gatell podría ser nuestro Quinto Tiberio Angelerio; antes al contrario, el subsecretario que pudo llamarse Publio habría criticado a Angelerio con un opúsculo titulado “Tapabocus non sirvent per naditnaditix”.

En Cerdeña, en las conferencias vespertinas, que desde luego ya existían, Publio López-Gatell pudo decir: Angelerio colabora con los medios para crear una realidad de crisis inexistente. En la Cerdeña de 1580, los medios inventaban y fabricaban mentiras sobre los muertos que se amontonaban en los callejones de la isla. Se dice que Publio López-Gatell habría escrito un breve texto clásico. “Non salga de casa, ego vadamos a la fugitplaya Zipolite”.

En resumen, el tiempo pasa, no somos nada, solamente se puede enfrentar una pandemia con cubrebocas, sin salir de casa, suspendiendo reuniones, tomando distancia social y esperando, aunque sea hasta la eternidad, la vacuna de la sanación.

Jubilación

Una nota de Arturo Páramo en su periódico Excélsior informa que “el presidente Andrés Manuel L(i)ópez Obrador aseguró que, en 2024, con la misión cumplida, se jubilará de sus actividades y rechazó que vaya a fungir como dirigente permanente”.

Gil se alarmó: a qué le llama el Presidente un dirigente permanente (ente-ente). Durante la inauguración de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García en Atoyac, Guerrero, pidió a los miembros de su gabinete que se apuren para concluir las obras y programas que tienen proyectados en el sexenio.“Me dicen algunos: ‘¿Por qué la prisa?, ¿por qué es tan intenso?’ Bueno, porque se nos va a terminar el tiempo y yo soy maderista, estoy a favor del sufragio efectivo y de la no reelección. Yo voy a terminar a finales de septiembre y ya me retiro, me jubilo, misión cumplida. No voy a estar como dirigente permanente, eterno, no hay que caer en el necesariato, en decir quién me va a sustituir”.

Cada vez que el Presidente insiste en que dejará la Presidencia, como si quisiera y pudiera quedarse ocupando el cargo, a Gil se le pone la gallina de carne, o como se diga. No insista tanto, Presidente, los sexenios empiezan y terminan y punto com. Por lo demás puede imprimir la velocidad que quiera y mande a sus proyectos; de prisa que voy despacio, o como se diga.

Chimalhuacán

Gil vio el video en el sitio de su periódico Excélsior con los ojos de plato. Cientos de hombres y mujeres fueron sorprendidos (ah, al fin una voz pasiva) en una fiesta en Chimalhuacán y desalojados por la policía. Gil no da crédito y cobranza y concluye que esas cosas pasan si no hay acciones de gobierno: prohibir reuniones en una crisis sanitaria que le ha costado la vida a 150 mil mexicanos y mexicanas no es un acto de autoritarismo sino una forma de constituirse como gobierno y de actuar contra la pandemia. Pero en fon.

Todo es muy raro, caracho. Como diría el hombre que grabó a los asistentes a la fiesta de Chimalhuacán: “¡Sigan bailando, culeros!”.

Gil s’en va
gil.games@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.