Política

Una piedra en el camino y numerazo en Bucareli

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos dio a conocer que se registró en el Senado para presidirla por segunda vez; pero, ¿cómo? ¿alguna vez la dirigió? Primera noticia, ¡sorpresón!

Repantigado en el mullido sillón del amplísimo estudio, Gil confirmó en su periódico MILENIO, en una nota de Silvia Arellano y Liliana Padilla: con 78 votos a favor y 39 en contra, el Senado aprobó la convocatoria para iniciar el proceso que concluirá el primer domingo de junio de 2025 con la elección de los primeros 881 ministros, magistrados y jueces, integrantes del Poder Judicial. Estos cargos son: ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistradas y magistrados de las salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistradas y magistrados de circuito, juezas y jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.

Con el voto en contra de la oposición que se negó a avalar la convocatoria porque forma parte de un proceso que ha sido impugnado, la mayoría morenista y sus aliados en el Senado cumplieron con lo establecido en la reforma judicial que fijó como plazo máximo el 16 de octubre para emitirla. Y tan tan. La división de poderes se quebró en México.

Pasen a la báscula

Una piedra en el camino me enseñó que mi destino era rodar y rodar. Gamés lo leyó en su periódico MILENIO en una nota de Estefanía Hernández: Rosario Piedra Ibarra dio a conocer que se registró en el Senado para presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por segunda vez. Gil se llevó los dedos índice y pulgar al nacimiento de la nariz y hesitó: pero, ¿cómo? ¿la señora Piedra dirigió alguna vez la Comisión Nacional de los Derechos Humanos? Primera noticia, ¡sorpresón! Pues que la dirija por segunda vez y se ponga al servicio de los gobiernos afines a los derechos muy humanos, los más humanos de toda humanidad, faltaba más.

Por medio de un comunicado en redes sociales, Piedra Ibarra indicó que tomó la decisión para continuar consolidando la transformación de la Comisión. Gamés ya sabe que en estos tiempos transformación es igual a destrucción: "Creo importante comunicarles que me he registrado en el Senado de la República para contender por un segundo periodo al frente de esta Comisión Nacional (...) Lo he hecho así porque estoy convencida de que gracias al trabajo de todas y todos ustedes hemos avanzado mucho en la transformación de la CNDH, pero aún tenemos que consolidarla (…) Quiero asistir a esta contienda sin ventaja alguna, solo presentando los resultados de nuestro trabajo de cinco años". De ser así, la señora Piedra debería ser sencillamente invisible.

INAI, de rodillas

Como todo mundo sabe, el siguiente paso de la transformación es la disolución (ción-ción) de los órganos autónomos. Algunos están viendo y no ven, como en el INAI. El numerazo que ha hecho el presidente Adrián Alcalá en Bucareli no tiene precedente. Asistió a una reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. El tuit-X del presidente es de pena ajena, salvo que tenga ya un lugarcito en el corazón de la cuatroté.

Dios de bondad, se presentaron a ofrecer un ahorro de 300 millones de pesos. Ven que sí había dinero de sobra. Y refrendaron su disposición para explorar  “áreas de mejora donde prevalezca el orden institucional y la salvaguarda de los derechos humanos”. Dice Alcalá: “con miras al futuro estamos listas y listos para acompañar la transformación del diseño institucional mandatada por la mayoría de las y los mexicanos”.

¿Estamos locos? Sí, y a veces hay locos interesados. ¿La mayoría decidió que se transformará el INAI? Al parecer en el INAI no se han enterado que una de las reformas propuestas por el ex presidente Liópez y retomada por la presidenta Sheinbaum propone la eliminación de los órganos autónomos. ¿No leen? Numerazo en Bucareli. Hay que cuidar la chamba, pero no a costa de la humillación bochornosa, al menos, decía Gil, que ya estemos apalabrados. La única lista que saldrá de esas reuniones será la lista de los funcionarios despedidos y la lista de los puntos con los cuales desaparecerá el INAI tal y como lo conocimos. Muy bonito.

Y les toman el pelo y pela: que se realizarán algunas mesas, que los trabajadores tienen garantía, y mil patrañas. Qué pena.

Todo es muy raro, caracho, como diría Eduardo Chillida: “Un hombre tiene que tener siempre el nivel de la dignidad por encima del nivel del miedo”. 

Gil s’en va


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.