Política

Trump: asalto al futuro

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El intento de asesinato del ex presidente ha aumentado las amenazas contra la democracia estadunidense, considera Daron Acemoglu, economista y profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, en una entrevista con Der Spiegel ...

Gil cerraba la semana envuelto en serias cavilaciones nocturnas: ¿ocurrirá el atraco de la sobrerrepresentación? ¿la reforma judicial se realizará? En ésas estaba cuando leyó una entrevista publicada en la versión en inglés de la revista Der Spiegel con Daron Acemoglu, economista y profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), conocido por el best seller mundial que escribió junto con James A. Robinson llamado Por qué fracasan las naciones, centrado en los orígenes históricos de la prosperidad. En esta ocasión se ocupa del atentado contra Donald Trump y el avance de los movimientos populistas radicales en el mundo. Gil arroja a esta pagina un puñado de citas de la entrevista de marras.

***

Nada justifica la violencia, especialmente en las democracias, éstas obtienen su fuerza al poder abordar opiniones diferentes por medios pacíficos. Es un momento muy triste para la democracia estadounidense el atentado a Trump. Un pequeño consuelo es que los líderes demócratas hayan condenado el ataque en términos muy claros.

***

Los ciudadanos estadunidenses han alcanzado el punto más bajo (sin precedentes) en su confianza en todo tipo de instituciones públicas. Los intentos de asesinato contra políticos prominentes también tienden a erosionar aún más la confianza en las instituciones y alimentan aún más la polarización. Tengo grandes esperanzas de que las instituciones y los líderes políticos estadounidenses puedan trabajar para evitar tal resultado. Probablemente también hayan aumentado las posibilidades de que Donald Trump sea elegido en noviembre.

***

La mejor manera de enfrentar las amenazas a la democracia es mediante una combinación de votación, controles y equilibrios de las instituciones democráticas, así como protestas pacíficas. En cualquier caso, el intento de asesinato ha aumentado las amenazas contra la democracia estadunidense.

***

Estoy muy preocupado. Trump ya era una amenaza para la democracia en su primer mandato. Es probable que la situación sea mucho peor ahora que hace ocho años.

El Congreso está dominado por la polarización. El Partido Republicano se ha convertido en el partido de Trump. Los tribunales están llenos de jueces nombrados por Trump. La sociedad civil se resistirá a Trump, pero creo que los partidarios de Trump también se han radicalizado. Entonces, esa es una receta para el caos.

***

Cuando la prensa publica un artículo de primera plana tras otro enfatizando que Biden no es apto para ser presidente, están ayudando a Trump. La verdadera historia es: Trump es una amenaza para la democracia. A quien esté en contra de él, debemos apoyarlo. Ahora es el momento de la unidad.

***

En general, una élite educada se ha hecho cargo de los partidos de centro izquierda. Han desplazado sus políticas y retórica de lo que les importa hacia el tipo de cosas que favorecen a las personas más educadas.

***

Hungría ha visto un enorme aumento de la corrupción, pero el país ha adoptado políticas de línea dura en materia de inmigración y la economía no ha ido tan mal. En Turquía, el presidente Recep Tayyip Erdoğan ha dado voz, desde el principio, a algunos de los segmentos más pobres de la sociedad turca. También creó muchos puestos de trabajo en la primera parte de su mandato y creó una gran cantidad de viviendas nuevas, predominantemente para turcos de bajos ingresos. Pero, por otro lado, la desigualdad ha aumentado y empresarios bien conectados han amasado grandes fortunas. Sin embargo, algunos segmentos de la población turca se han quedado con Erdoğan, a pesar de muchos retrocesos autoritarios.

***

Ningún autócrata hoy puede permanecer en el poder con sólo mano de hierro y tanques, con la posible excepción de Corea del Norte. Necesitan contar con la aceptación del público. Erdoğan, por ejemplo, ha debilitado sistemáticamente las instituciones en Turquía: controla completamente los medios de comunicación y controla completamente el poder judicial. Pero todavía necesita ganar las elecciones. Y en las últimas elecciones locales perdió. Los autócratas también necesitan ser populares, y son menos escrupulosos cuando se trata de ideología nacionalista y retórica antiinmigrante, como Viktor Orbán en Hungría y Trump en Estados Unidos.

***

Como todas las semanas, Gil toma la copa con amigos verdaderos. Mientras la mesera se acerca con la charola que sostiene el Glenfiddich 15, sí, Gil ha escrito mesera, ¿algún problema? Pues mientras la mesera se acerca, Gamés pondrá a circular las frases de Ernesto Sabato por el mantel tan blanco: “Ya no se dice que son los de abajo sino los de afuera”. 

Gil s’en va

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.