Jueves 21 de mayo. 12:30 pm. Pinche año de Leona Vicario. Gil terminaba de hacer el quehacer cuando sintió un ataque de nostalgia por las peluquerías, o estéticas, o salones de belleza. Ah, las actividades no esenciales. En esas cavilaciones estaba Gamés cuando una noticia le arregló el día. Una nota de El Heraldo de México dio a conocer que Morena cometió un pequeño error. El portal que recomienda su Proyecto de Nación 2018-2024 manda a una página pornográfica. El error se debe supuestamente a que no se pagó el dominio del sitio proyecto18.mx, donde estaban los documentos del Movimiento de Regeneración Nacional. Esa página que se recomienda en el documento es ahora un sitio de pornografía. Ji. Quedaos en que se ahorraba, ¿no? Sería la única vez que Gilga leyera o viera un documento completo de Morena. La señora Gamesa preguntaría: ¿qué ves? Y Gilga contestaría: documentos de Morena sobre el futuro del país. ¿Y quién se queja tanto?, preguntaría la señora Gamesa. Yeidckol Polevnsky, que no acepta perder el liderazgo. Pues vaya que se encuentra molesta, diría la señora Gamesa.
***
1:30 pm
El secretario de Turismo. En una nota de la redacción de MILENIO se informa que “los fines de semana largos no se van a cancelar para apoyar en la reactivación del sector turismo tras la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad covid-19, informó el secretario de Turismo, Miguel Torruco”. O sea, en el momento más álgido de la pandemia, el secretario de Turismo nos dice cuándo tendremos fines de semana largos. Gran aportación a nuestra vida. “El funcionario detalló que esta medida históricamente ha generado un incremento en la ocupación hotelera de 7 u 8 puntos, ya que se suman cerca de 5 millones de turistas adicionales a los diferentes destinos del país, principalmente en los Pueblos Mágicos, y deja una derrama económica de 38 mil millones de pesos”.
Ay Dios. Pasamos por el momento más difícil de la pandemia y el secretario busca fines de semanas largos.
***
2:30 pm
Hora sagrada. Una nota de Andrea Becerril en su periódico La Jornada informa que “alarma y preocupación provocó en el gremio cinematográfico la reforma presentada ayer miércoles ante la Comisión Permanente por los diputados de Morena, que propone desaparecer 44 fideicomisos que acumulan 91 mil millones de pesos, recursos que se pretende pueda canalizar el gobierno federal a tratar la emergencia sanitaria y económica provocada por el covid-19”. La iniciativa modifica la Ley Federal de Cinematografía con el fin de eliminar el “Fondo de Inversión y Estímulos al Cine" (Fidecine), lo que significa eliminar el apoyo a esa manifestación artística, según las productoras Mónica Lozano e Inna Payán.
Lozano, presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (Amacc), pidió la intervención del presidente Andrés Manuel Liópez Obrador, pues dijo, uno de los fideicomisos que apoyaban al cine ya se extinguió con el decreto presidencial del 2 de abril y si ahora eliminan también el Fidecine, se acabarán las producciones nacionales.
“Se trata de un fideicomiso que permite el fomento al cine mexicano independiente, y es puntal imprescindible para su desarrollo. Bien se sabe que sin una política pública que fomente la cinematografía nacional, su desaparición sería inminente frente al poder económico y mediático del cine estadunidense”.
“Nos convertiremos en obreros de las compañías trasnacionales estadunidenses y no podremos presentar ninguna voz nacional. Adiós a los cortometrajes, a las óperas primas, al trabajo en las escuelas de cine. Eso es muy grave”, comentó la productora Inna Payán.
La genial diputada Padierna presentó la iniciativa y el gremio cinematográfico expresó en redes sociales su repudio a esa reforma que busca desaparecer todos los fideicomisos que están en ley.
Caracho, como diría Rafael Gómez Ortega: Lo que no puede ser no puede ser, y además es imposible.
Gil s’en va
gil.games@milenio.com