No deja de llamarle la atención a Gilga el silencio de Marta Lamas y María Teresa Priego, no antier, no ayer, hoy, ante las declaraciones de Félix Salgado; tal vez no lo consideran un abusador, un miserable. Allá ellas...
Gil caminaba sobre la duela de cedro blanco cuando se enteró de que las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos aprobaron con la mayoría de Morena y aliados la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial. La oposición pidió posponer la discusión, porque faltó escuchar a los trabajadores; así como no caer en la violación al proceso legislativo.
Para alcanzar la mayoría de votos, por cierto, Morena incorporó de último minuto a dos integrantes de su partido a la comisión de Estudios Legislativos. Instrucciones de orden suprema. Los legisladores estaban citados a las 8 de la mañana para iniciar con la comparecencia del subsecretario de Ingresos, Gabriel Yorio, ya que lo habían citado para que les detallara la Ley de Ingresos para el 2024. Pero los presidentes de las comisiones, los morenistas Rafael Espino y Ernesto Pérez Astorga –quienes votaron en abstención- acordaron un receso, por lo que la discusión formal inició casi a las 10 de la mañana.
Y ¿quién creen que apareció? Félix Salgado Macedonio, senador de Morena, quien inició su posicionamiento con una felicitación al presidente Andrés Manuel López Obrador e hizo unos cuestionamientos a los senadores de oposición: “No voy a asumir una actitud leguleya ni protagónica, les voy a hacer unas preguntas… 76 millones 672 mil 294 pesos con 30 centavos se van a destinar al mantenimiento de casa habitación de magistrados y jueces, ¿ustedes están de acuerdo?... o sea, que el dinero del pueblo se destine para remodelar y dar servicio a casas de jueces y de magistrados… Ajá… Ajá… ¿Para pagar jardinería?, pero no tiene jardín. La Suprema Corte no tiene jardín… son gastos superfluos, onerosos que ya no van con la actualidad del país”.
Esto lo dice Félix Salgado Macedonio, acusado de algunos jardines extraños, como por ejemplo el abuso sexual, del cual salió impune. No deja de llamarle la atención a Gilga, por cierto, el silencio de algunas de nuestras más notables feministas como Marta Lamas y María Teresa Priego. No ayer, no antier, hoy, ante las declaraciones de Salgado. Tal vez no lo consideran un abusador, un miserable. Allá ellas.
Ellas
O tal vez Gil estaba en la luna de Valencia cuando estas y otras feministas alzaron la voz para desautorizar a Félix, el violador. Félix el gato, el único, único gato, te hará reír, te hará feliz, Félix el gato, el único gato. Gran feminismo: calladitas, calladitas ante un Presidente macho, misógino, autoritario. En fon.
Morena no tenía los votos suficientes en contra y González Pimentel, líder del sindicato de trabajadores del Poder Judicial, pudo fijar un posicionamiento sobre la extinción de los fideicomisos. El líder sindical dijo: “Reforma laboral, reforma migratoria, Ley de Amnistía, Ley de Extinción de Dominio, entonces, aquí surge una pregunta, ¿entonces se confía o no se confía en el Poder Judicial de la Federación? Si no se mostrara confianza en el Poder Judicial están ustedes aprobando reformas para que fracase. Esta desconfianza en el Poder Judicial fue un tema presidencial que comenzó el 20 de julio pasado… de mayo al 9 de julio la Corte invalidó diversas reformas en materia electoral… A partir del 9 de julio se trajo a colación el tema de los fideicomisos como una amenaza derivada de una determinación judicial que no agradó a la clase gobernante. Entonces, ¿esta propuesta de eliminar fideicomisos es política o técnica?”.
Más vale tarde
La senadora de Morena y ex presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero, manifestó su voto en contra de la desaparición de 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial como lo propone su partido y el presidente Andrés Manuel López Obrador: “Hay momentos en la vida de las personas que son definitorios, para mí, uno de esos momentos es hoy. Como senadora de la República votaré en contra de que desaparezcan estos fideicomisos”, dijo desde la tribuna la ex secretaria de Gobernación.
“Hoy vengo a defender a los trabajadores del PJF, ante la posible eliminación de los fideicomisos que forman parte de sus conquistas laborales. Que quede claro: no he venido a proteger algún tema particular para quienes integran o tuvimos el honor de integrar el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. Dijo que estos trabajadores del Poder Judicial son oficiales, secretarios de tribunales y juzgados, jueces, magistrados y defensores públicos, un total de 46 mil 931 empleados, capital humano altamente especializado que será afectado gravemente si en el Senado desaparecen todos los fideicomisos que administra el Poder Judicial de la Federación.
Un poco tarde, doña Olga, cuando la defensa era inútil.
Todo es muy raro, caracho, como diría Disraeli: “La moderación también es un exceso”.