Política

El pozol encantado

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La primera reunión de transición (ción-ción) entre el presidente Liópez y la presidenta electa no pudo ocurrir sino bajo algún filtro encantado. Gilga lo atribuye al hechizo del pozol y, de paso, al chipilín mágico. Cómo explicarse estos hechos: primero, el Presidente propone utilizar la llamada ventana de septiembre, un mes en la Presidencia con un Congreso supramayoritario, para pasar algunas de las reformas que le endosó a Sheinbaum, en especial la Judicial; la Presidenta sugiere un parlamento abierto, consultas, güiri, güiri.

Al día siguiente, después de los apapachos benditos a las puertas de Palacio Nacional, ambos entran a una comida y, al terminar de comer chipilín y tomar pozol, Sheinbaum afirma de que sí se va a consultar, pero no tanto, nomás tantito. Desde luego las 18 reformas que propuso Liópez y con las cuales cambiará la Constitución no entrarán a la vida mexicana por la ventana de septiembre, pero cinco de ellas sí: la primera será la reforma al Poder Judicial de la Federación, adiós a la Suprema Corte; la segunda, la del Issste, hace falta efectivo, aunque no sea constitucional, para mejorar las pensiones a los maestros; una tercera para prohibir la reelección de los legisladores; una cuarta, para apoyos a las mujeres de 60 y 64 años y otra para becas en educación básica. Gil ha seguido hasta aquí las “Coordenadas” de Enrique Quintana de su periódico El Financiero.

Y aquí Gil regresa a la ciencia: ¿hubo pozol encantado o no? Y desde luego chipilín mágico. Menos mal que a la Presidenta no le dieron la manzana tabasqueña de Blancanieves, ni se picó con la aguja de la maldad de la Bella Durmiente, aunque bien visto tal vez el reino, en efecto, duerme.

Que siempre no

Resulta entonces que el presidente Liópez aseguró que “ya se sabe lo suficiente” sobre la reforma del Poder Judicial. De que ya se acabaron las consultas: “Ya se sabe lo suficiente, se ha venido informando a ustedes (los periodistas) les consta de como hay mucha corrupción en el Poder Judicial, está secuestrado tanto por la delincuencia organizada como por la delincuencia de cuello blanco”. Ah, qué bien se siente ser majadero cuando se ha ganado de lejos, el atributo de los bravucones.

Oigan a papá Liópez. “Claro que desde hoy ya está el debate pero hay que hacerlo público porque ya están actuando los que no quieren la reforma, están moviéndose como siempre lo hacen nada más que ya sé que no les gusta porque son 20 paquetes de reforma, esta es la que les da salpullido pero no se dan cuenta porque son muy cerrados de que es beneficio de todos”.

En este sentido, afirmó que la reforma busca lograr que en el país haya un “auténtico Estado de derecho” que permita al gobierno representar a todos los mexicanos, sean ricos o pobres.

“Esto da confianza al inversionista, no que se tiene un Poder Judicial donde no hay una verdadera competencia porque predominan los monopolios y ¿por qué predominan? porque los monopolios tienen más influencia al Poder Judicial, porque se supone que es un poder autónomo independiente pero en los hechos no es así. Son poderes que están al servicio de minorías”.

El pueblo, el pueblo

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre la reforma al Poder Judicial? Un reportero preguntó sobre si se va a discutir la reforma al Poder Judicial y la ex candidata de Morena afirmó que lo discutirá el pueblo de México. “Sí, parlamento abierto, pero no solamente ahí, que lo discuta el pueblo de México y también los profesionistas vinculados con el Derecho y la Justicia”, respondió. En este sentido, no abrió la puerta a modificaciones a la reforma al Poder Judicial, sólo que permitirá el diálogo de legisladores, barras de abogados, y de especialistas, además de que recibirá a los trabajadores del Poder Judicial.

Por lo demás, Sheinbaum dijo que la próxima semana presentará a su gabinete, y que además acompañará a Liópez en algunos de los actos de su “gira del adiós”.

Todo es muy raro, caracho, como diría La Bruyère: “En el mundo solo hay dos formas de triunfar: por la propia capacidad o por la imbecilidad ajena”. 

Gil s’en va


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.