Gil sufragó y con el pulgar marcado caviló: a ver cómo viene la mano del cubilete de la voluntad popular. El día de las elecciones más grandes de la historia de México, la misión electoral de la OEA certificó que los comicios se desarrollaban “adecuadamente”. El ex canciller de Chile y actual jefe de la misión electoral de la Organización de Estados Americanos, Heraldo Muñoz, aseguró este domingo que las elecciones en México se desarrollan “adecuadamente” y con una “alta afluencia”: “la gente está votando, hay mucha afluencia", afirmó en respuesta a los medios frente a la escuela primaria República de Costa Rica, en la colonia San Miguel Chapultepec. 98 millones de personas han sido llamadas a renovar más de 20 mil cargos, incluida la Presidencia, los 500 diputados y los 128 senadores. También pasarán a la historia como los más violentos, con al menos 30 aspirantes asesinados y más de 250 homicidios políticos, mientras la coalición Frente y Corazón por México denuncia que el crimen organizado pone en riesgo los votos en casi 30% del territorio.
El jefe de misión destacó que, a escala nacional, los centros de votación “observados” por la OEA se instalaron con normalidad, “aunque algunos con cierto retraso”. “El 98% cuenta con todos los materiales”, agregó, así como con representantes de las formaciones políticas que compiten en esta contienda electoral. Muñoz felicitó la alta participación a mediodía como un “ejercicio de soberanía popular”.
Y cómo llegamos
Gil siguió el inicio de la contienda desde el amanecer: la estructura del INE funcionó y la elección ciudadana ocurrió de forma ejemplar, como lo ha hecho desde hace muchos años la institución que el presidente Liópez ha querido dinamitar sin pausa una y otra vez infamando desde la mañanera. Lo que estuvo muy lejos del compromiso democrático fueron las más de 50 medidas cautelares que emitió el INE a un Presidente que violó sistemáticamente la Constitución. Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, actuó lentamente y en algunos casos tardó quince días en informar al Presidente activista que intervino con gran descaro a favor a de la candidata que él ungió con métodos bochornosos que ninguno de sus seguidores impugnó. El presidente Liópez dañó seriamente la equidad de la elección Y no le vayan a decir a Gilga que Ebrard se deslindó. Por cierto, Marcelo Ebrard es tal vez el político más vergonzoso y abyecto que recuerde, y miren que hay para dar y repartir.
Y qué le dicen a Gamés de los veintitrés mil propagandistas y compradores del voto pagados por Morena que recorrieron el país. Y las campañas adelantadas. Y el tribunal electoral incompleto, desde la casa presidencial le metieron una tuerca loca a la maquinaria de quienes calificarán la elección. Y desde luego el asedio de todo el aparato presidencial en contra del INE. A estos actos de autoritarismo, algunos estudiosos les llaman elección de Estado.
Observadores de calidad
Las encuestas de salida ofrecieron un escenario catastrófico para la oposición, pero de acá y allá desestimaron por muy distintas razones esas encuestas, la primera, que 60 por ciento de los encuestados no contestó. El conteo del INE, pensó Gil (empezaron las jactancias) tendría la última palabra.
Gamés no dejará pasar la ocasión de mencionar a dos de los observadores de lujo del presidente Liópez: los ex presidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, llegaron a México como líderes de la misión de observación electoral del Grupo de Puebla este domingo 2 de junio. De acuerdo con el Grupo de Puebla, los ex mandatarios tendrán la misión de “observar el proceso electoral y de esta forma garantizar la transparencia y libertad del pueblo mexicano en lo que será la votación más grande de su historia”. En tanto Morales señaló vía redes sociales que su labor será acompañar a las y los mexicanos en esta histórica jornada electoral. Según sus palabras, fue invitado por Morena. “Llegamos a México para acompañar a nuestras hermanas y hermanos mexicanos en las elecciones nacionales de esta querida y extrañable Patria, invitados por el partido político Morena”, publicó desde su perfil en la red social X.
Todo es muy raro, caracho, Gil lo oyó en la calle: “se jodió la bicicleta”.
Gil s’en va