Política

Czeslaw Milosz

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Al terminar la semana, Gil se encontró con esto: la revista The New York Review of Books reeditó esta semana una entrevista de Nathan Gardels con Czeslaw Milosz (1911-2004), Premio Nobel de Literatura. Originalmente se publicó en agosto de 1985, pero fue reeditada por la vigencia y actualidad de las respuestas de Milosz. Gil subrayó, aquí vamos. 

***

La importancia del movimiento Solidaridad en Polonia consiste en que no es sólo un fenómeno polaco. Ejemplifica una cuestión básica del siglo XX. A saber, la resistencia a la extinción de la sociedad y su dominación por el Estado. En la Polonia de la Solidaridad, debido a algunas fuerzas históricas, hubo una especie de resurgimiento, o renacimiento, de la sociedad contra el Estado. Muy al contrario de las predicciones de Marx, esta es la cuestión básica del siglo XX, en lugar de la extinción del Estado, que se ha comido toda la sustancia de la sociedad. Como movimiento obrero, Solidaridad se resistió. Si varias sociedades que han sido conquistadas por el Estado despertarán en el futuro, no lo sé. El movimiento en Polonia presenta un patrón esperanzador.

***

El razonamiento correcto y la evaluación realista son muy importantes. Los problemas morales son, por supuesto, en gran parte el resultado de la propaganda sentimental. Vivimos en la era de la propaganda. No debe subestimarse una diferencia básica entre las diversas estructuras sociales. No deberías poner en la misma balanza organismos que son completamente diferentes. No se puede comparar un limón y un triángulo. No pertenecen al mismo reino. En el pensamiento occidental, el paralelismo tiene una tradición muy larga. Creo que el plan de división del mundo entre América y la Unión Soviética, del que Europa es víctima porque Europa como unidad es destruida por la división, fue causado en gran medida por este pensamiento paralelo. El problema debe plantearse con respecto a ciertas consideraciones de la civilización que corren el riesgo de perderse. Por ejemplo, siento que una división de poderes en legislativo, ejecutivo y judicial es una adquisición básica de la civilización. No hay razón para avergonzarse de tal adquisición, que algunos llaman “democracia burguesa”; se puede soportar lo peor si se mantiene esta división. Así que la embestida del Estado totalitario es solo una especie de enfermedad. Por supuesto, si uno coopera y coexiste con la enfermedad es una consideración práctica. Pero comparar los dos sistemas sobre una base puramente moral, ¡eso es completamente erróneo!

***

En el momento presente el planeta vive simultáneamente en varios siglos diferentes y tiempos diferentes. Quizás esto esté desapareciendo, pero en la actualidad sigue siendo así. No quiero ser considerado uno de esos europeos que dicen que ustedes, los estadounidenses, no saben nada, que no tienen experiencia en comparación con la larga y a menudo tortuosa historia de Europa. Hacer una competencia de sufrimiento no es el punto. La Guerra Civil, la Depresión estadounidenses fueron claramente periodos de gran sufrimiento. Pero, desafortunadamente, los horrores de la guerra contra el régimen nazi, la experiencia de Polonia antes de la guerra y antes del régimen comunista, y luego las décadas posteriores de gobierno comunista, dan una idea de un patrón general que, cuando observamos América Latina, se repite.

***

He sido muy sensible a los aspectos negativos de la vida en Estados Unidos o Francia, el llamado Occidente. Entiendo perfectamente las características decadentes. En Occidente ha habido una carrera constante entre la desintegración y la creatividad, la creación y la destrucción. La libertad permite que nazca lo nuevo a expensas de la tradición y la historia. De alguna manera sucedió que Occidente ha estado compitiendo durante mucho tiempo de esta manera: obtiene el premio a la creatividad. 

***

Como todos los viernes de covid, Gil toma la copa con algunos amigos vacunados y verdaderos. Mientras el propio Gil sirve Glenfiddich medita y pone a circular estas frases en el mantel no tan blanco este dardo de Milosz:  “Amar significa verte a ti mismo”.

gil.games@milenio.com


Breve noticia: Gil se tomará unas inmerecidas vacaciones y volverá a esta página del fondo el lunes 25 de julio. ¿En qué gastará Gil todo este tiempo libre? ¿Viajes de lujo, trabajo atrasado, contemplación, sueños, locura? Gamés anda chipil. Au revoir. 


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.