Política

El daltonismo epidemiológico

  • La Mirilla
  • El daltonismo epidemiológico
  • Germán Zepeda

Cumpliremos cinco semanas más en semáforo naranja en el Estado de México, claro, en esta segunda ola de la serie epidemia, ya déjanos en paz. Un semáforo al que muchos mexicanos se han resistido y que ello ha dejado severas consecuencias, pero también bajo el amparo de las autoridades.

Leía recientemente un chiste digital, un meme, que decía atinadamente que estábamos en semáforo epidemiológico color sandía, sí, la fruta, porque por dentro era rojo, pero por fuera era para todos color verde. Cuánta razón en ello, pues es cierto, los mexiquenses hemos visto el rojo como naranja, el naranja quizá en amarillo o verde, no sé. Y esto, decía arriba, bajo el amparo de nuestras autoridades.

¿Por qué? Porque la propia autoridad rectora, tanto federal como estatal ha modificado las medidas del semáforo epidemiológico, acorde a la necesidad económica.

Tuvimos un semáforo rojo total y que golpeó la economía, pero más la salud, y luego un semáforo naranja que comenzó a flexibilizar el gobierno al permitir actividades no contempladas, horarios e incluir muchas más, por ejemplo, los gimnasios, que cierran y abren acorde a lo que diga el gobierno, pero que en el plan original estaba contemplada su apertura hasta el semáforo verde. Esto no sucede con los teatros, con los circos, por ejemplo, negocios que ya tienen un año sin trabajar y que también a estas alturas merecen una oportunidad, aunque sea efímera.

A partir de mañana, con el mismo naranja en el semáforo, se permitirá la apertura voluntaria a ciertas actividades académicas en los niveles medio superior y superior, lo que significa una rendija hacia el regreso a las aulas, quizá en algunos meses. También, se amplía el aforo en actividades económicas, de pequeño y gran tamaño, así como los horarios. El mensaje que nos están dando las autoridades es que podemos regresar lentamente a la nueva normalidad, con precauciones, pero seamos realistas, en las calles se observa otra cosa.

La ocupación hospitalaria, reportan, es del 42 por ciento, cuando hace apenas dos meses superaba el 90 por ciento, es bajo, sí, pero igual que lo que registramos en los primeros meses de las medidas, con semáforo rojo. Hoy como personas estamos perdiendo el miedo a la pandemia.

El último reporte de las autoridades de salud del Estado de México indica que ya son 19 mil las personas que desafortunadamente han fallecido por el bicho, y más de 152 mil casos, cifras des escándalo que hoy minimizan quienes no han registrado una pérdida o quienes han perdido más en lo económico que en lo sentimental.

La nueva normalidad es esa, la de estar ampliando las medidas y endureciéndolas, acorde a una estadística, acorde a la suficiencia de camas en los hospitales. La vacunación ha comenzado a ser un aliciente, pero la estadística de inmunizados es mínima en comparación con el total de la población, por favor no bajemos la guardia, no veas verde el naranja, sé paciente, no un paciente.

Germán Zepeda


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.