La semana pasada el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, adujo ante los habitantes del estado de Nayarit que México se encontraba en bancarrota, pero la pregunta es, ¿México realmente está en bancarrota? Definamos primeramente bancarrota de acuerdo a la RAE. En su primer significado la define como “quiebra de una empresa” (este término se descarta porque aquí se habla del país y no de una empresa), en su segundo significado hace mención a “una ruina económica” y por último al “hundimiento o descrédito de un sistema o doctrina”; se puede notar que cada significado tiene una connotación diferente, veamos pues si México realmente está en bancarrota.
La segunda definición habla de una “ruina económica”. La economía se divide en macroeconomía y microeconomía, dentro del ámbito macroeconómico difícilmente se puede decir que el país se encuentra en bancarrota, según datos del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) se prevé que para fin de año México tenga un crecimiento del 2.1% de su PIB, un crecimiento mediocre pero que al fin de cuentas es un crecimiento que mantiene la estabilidad económica del país; hablando de la inflación, esta se ha mantenido estable, 4.9% de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC), y que contrasta completamente con los niveles de inflación que se llegaron a tener en la década de los 80´s donde la inflación anual promedio rondaba el 70%. Por otro lado en el ámbito microeconómico se puede decir que un sector de la población si se encuentra en bancarrota ya que el poder adquisitivo de las clases medias y clases bajas ha caído en las últimas décadas, no se han aumentado los salarios necesarios, asimismo existe una balcanización económica dentro del país, mientras estados como Querétaro y Aguascalientes crecen alrededor del 5% de su PIB, otros como Tabasco y Campeche (estados petroleros) tuvieron un decrecimiento económico en el 2017, en resumen, macroeconómicamente no se está en bancarrota y microeconómicamente ciertos estados de la República y sectores de la población si lo están.
Finalmente el tercer término dice que se está en situación de bancarrota cuando hay “hundimiento o descrédito de un sistema o doctrina”. De los términos antes referidos este es el que más se asemeja a la situación subyacente en el país, un ejemplo de ello es la poca credibilidad y descrédito de la gente hacia sus gobiernos, por ende vieron a MORENA como alternativa política ante los exiguos resultados de los demás partidos, además se puede decir que si hay un hundimiento en el sistema político mexicano ya que el estado de derecho no existe más que en la teoría.
Más allá de los problemas que tiene México, siempre hay una luz en el camino y la no claudicación debe ser premisa de todo gobierno a la hora de enfrentar problema alguno, como alguna vez expuso el otrora presidente de Sudáfrica Nelson Mandela: “La mayor gloria no es nunca caer, sino levantarse siempre”.
gerardo594tov@gmail.com