La votación de la reforma eléctrica ha sido un parteaguas para medir el termómetro electoral de 2024.
Después de tres años la oposición mostró unidad votando en bloque la no aprobación de la reforma eléctrica en la Cámara de Diputados; reforma que era la joya de la corona para la actual administración federal.
La tesitura de encono y división que existe en MORENA beneficia a la oposición, cada vez es más frecuente el rumor de que cuadros relevantes del partido como Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal están siendo desplazados por el ala radical del partido, lo que ocasionaría que migren a otro proyecto diferente al de la Cuarta Transformación.
Ambos políticos son reconocidos por su amplio conocimiento, hombres de Estado que fungen como mediadores entre el Gobierno Federal y los opositores al gobierno lopezobradorista.
El martes pasado en el programa Es la Hora de Opinar, conducido por Leonardo Zuckerman, fue entrevistado el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, quien ante una pregunta expresa realizada por Zuckerman mencionó que la coalición Va por México está más fuerte que nunca y que ya se encuentran trabajando para tener una candidatura presidencial común en 2024, a la que podría sumarse Movimiento Ciudadano en caso de llegar a acuerdos con Dante Delgado, asimismo, expuso que la candidatura común se alcanzaría a través de una elección primaria en la que competirían un candidato del PRI, otro del PAN, uno del PRD y uno elegido por la sociedad civil, la elección sería organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Hasta hace algunas semanas parecía que el PAN sería el favorito para encabezar la candidatura de presidencial de la coalición Va por México en 2024, no obstante, después de la votación de la reforma eléctrica el PRI emergió como la nueva voz crítica de la oposición, relegando al PAN.
Quien tuvo un papel toral en la discusión de la reforma eléctrica fue Moreno Cárdenas, antes llamado “Amlito”, la no aprobación de la reforma eliminó de tajo los rumores que lo vinculan a Palacio Nacional, columnistas nacionales señalan que el dirigente nacional priista pudiese ser el abanderado de la coalición opositora.
A dos años de las elecciones presidenciales todo indica que la contienda electoral será cerrada.
En caso de que se cristalice una candidatura común por la Alianza Va por México que logre aglutinar a toda la oposición y a sectores inconformes con el actual Gobierno Federal MORENA podría perder.
Mario Delgado y la nomenclatura morenista no han logrado unir a todos los sectores del partido, lo contrario a la oposición quienes se han dado cuenta que es mejor ir unidos que ir cada uno por su cuenta.
gerardo594tov@gmail.com