La Confederación de Acción Política Conservadora (CPAC) es una conferencia política anual en la que se dan cita actores sociales que enarbolan posturas conservadoras en Estados Unidos.
Políticos republicanos, congregaciones religiosas, medios de comunicación de derecha y diversas agrupaciones asistieron a la CPAC 2024 que inició el miércoles 21 y culminó el sábado 24 de febrero; es organizada por la Unión Conservadora Estadounidense, el lugar donde se lleva a cabo es en National Harbor, Maryland.
La CPAC fue creada en la década de 1970 con el objetivo de defender valores conservadores estadounidenses como la libertad, derecho a la vida y rechazo al aborto, y derecho a la propiedad privada; de igual manera, se opone a la agenda 2030 de la ONU, a las agendas de la comunidad LGBTQ+, colectivos feministas, y a los discursos de género.
A diferencia de otros años en esta ocasión la CPAC buscó en la edición de 2024 internacionalizarse, líderes políticos mundiales de derecha y extrema derecha asistieron.
Nayib Bukele, presidente de El Salvador; Javier Milei, presidente de Argentina; Santiago Abascal, presidente del partido español de extrema derecha Vox; y Eduardo Bolsonaro, hijo del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, fueron oradores durante el evento.
Desde luego no podía faltar Donald Trump quien fue el ponente principal. Javier de la Sotilla, periodista del periódico español Vanguardia, cubrió el evento, en palabras de Sotilla la conferencia “se ha convertido en la imagen y semejanza de Donald Trump, tiempo atrás, era considerado un espacio de debate y reflexión del conservadurismo ahora es una competición de elogios al magnate y su agenda ultra”.
Los movimientos políticos conservadores y de extrema derecha se han extendido al interior de los partidos políticos en el mundo, en Latinoamérica no es la excepción, por eso es interesante que en esta edición se buscase la internacionalización de esta confederación, cuando ataño era una organización política enfocada a promover los valores conservadores al interior de Estados Unidos.
El discurso y radicalización de la CPAC 2024 es evidente, solo basta escuchar los discursos de Milei y Abascal. La CPAC es uno de los brazos políticos de Trump de cara a las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024 y podría serlo, también, durante su gestión (en caso de que gane la elección), no solo al interior de Estados Unidos, sino en todo el mundo, especialmente en Latinoamérica.
De hecho, México y Brasil ya tienen su CPAC; en Brasil se fundó en 2019 y en México en 2022.
En nuestro país uno de los líderes más visibles es Eduardo Verástegui, otrora actor ahora convertido en político, en últimos años se dedicó a impulsar el discurso de extrema derecha y conservador en nuestro país; algunos ex panistas y miembros del clero católico también son parte de esta confederación.
A pesar de que México es un país religioso el discurso de Verástegui no permea aún entre la gente.
Hay que seguir con atención la agenda política de la CPAC no solo en Estados Unidos, sino también en nuestro país.