Política

Elecciones de Estados Unidos y su impacto directo en China (III)

  • Nuevos Rumbos
  • Elecciones de Estados Unidos y su impacto directo en China (III)
  • Gerardo Torres Valdés

Negociación T-MEC, Nearshoring y su impacto con China

En 2026 se renegociará el Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Mucho dependerá quien gane las elecciones en Estados Unidos para saber que modificaciones habrán de realizarse en el contenido del tratado. 

El próximo presidente, Harris o Trump, pondrán mucha atención en la renegociación del T-MEC, si bien no pueden prohibirle a México el recibir inversiones chinas, si pudieran modificar las reglas de origen del tratado para que los productos que se exportan desde México a Estados Unidos no sean elaborados con insumos chinos.

El nearshoring, mejor conocido como la relocalización de empresas, no se detendrá. 

México es el vecino del mayor consumidor del mundo, ocasionando que su posición geográfica sea aprovechada por empresas extranjeras, principalmente las chinas.

El gobierno federal actual y el próximo que está por entrar el 1 de octubre tienen una postura de cooperación fraterna y abierta para con China, una postura de soberanía nacional que no dejará que le dicten políticas de inversión extranjera desde Washington. 

A su vez, los gobiernos de los estados no tienen imposición alguna del Gobierno Federal mexicano sobre qué tipos de inversiones si recibir y cuáles no. 

Los gobiernos de los estados del norte del país son los que más han tenido una política económica abierta a la inversión China.

Democracia liberal en crisis; China ejemplo de una nueva forma de gobernanza económica.

Es innegable que hay una desconfianza por parte de la ciudadana de los países de Occidente hacia la democracia liberal. 

En Estados Unidos hay una crisis social fuerte; pobreza, drogadicción y desigualdad son los principales retos que enfrenta la aún primera potencia económica. 

Al tener este tipo de problemas el establishment político estadounidense terminará por adoptar una política exterior aislacionista para poder enfocarse en aquellos temas que están ocasionando una verdadera crispación social en su país; de hecho, ya se habla de que de continuar con los problemas internos se originaría una guerra civil, los principales medios de comunicación de Estados Unidos como CNN, NBC, New York Times han escrito sobre el tema.

En contraparte, China está viviendo un auge económico sustantivo. China es un aliado del libre comercio y multilateralismo, un país amigo que coopera con sus socios comerciales sin interferir en su política interna; a diferencia de las políticas de intromisión de Estados Unidos, China mantiene una política de respeto.

La sociedad china está desarrollándose como ninguna otra. 

Los avances tecnológicos y científicos que están presentándose orillan a que Estados Unidos tome medidas desesperadas como lo es el embargo de chips para que las empresas estadounidenses no exporten a China.

Las políticas auspiciadas por el Partido Comunista a través de los planes quinquenales están llevando a China a un progreso que ninguna otra nación ha presentado ni en este ni en los siglos anteriores.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.