Cultura

Jugando con los números

Al ser humano le tomo miles de años en pasar de la cantidad a los números, el proceso de representar al artista primitivo en la pared de una cueva a cuatro bisontes ya no por medio de dibujar cuatro bisontes, sino solamente a uno y los demás representarlos por cuatro rayas, es un adelanto impresionante en el proceso de abstracción del pensamiento más importante de los tiempos prehistóricos, por medio de la vista podemos memorizar una gran cantidad de información, el color del auto nuevo del vecino, las facciones de la nueva secretaria, los uniformes de los diferentes equipos de una liga de futbol, etc., pero en cuestión de números tenemos problemas, el cerebro humano que es capaz de realizar obras sorprendentes, es incapaz e percibir con la vista la cantidad, pongamos más de cinco objetos en una mesa y comprobaremos que no sabremos decir cuántos hay. Por lo que aprendimos a contar, hace 30,000 años el ser humano del paleolítico, marco en hueso unas marcas para cada cosa, persona o animal, tuvo la necesidad de conservar la cantidad como de conservar el fuego. Se dio cuenta que con este dominio de la cantidad le daba poder casi absoluto sobre todo lo que le rodeaba y lo llevo a logros inimaginables, el propio San Agustín, ya en plena edad media pensaba; Dios ha ordenado todo el universo por su medida, su peso y su número, más recientemente, por el año de 1938, un niño de 9 años llamado Milton Sirotta, propuso el nombre de un número a petición de su tío el matemático Edward Kasner, <googol> que representa al número 1 seguido de 100 ceros, el gran matemático de la antigüedad Arquímedes, sentía gran curiosidad por los números grandes, en su libro El contador de arena calculó que el universo podía llenarse con 8x1063 granos de arena, pero, aún más sorprendente es el número 7,7602271406486818269530232833213…x10202544 que es la solución del famoso <problema del ganado> propuesto por Arquímedes, pero los matemáticos no encontraron una respuesta hasta el año de 1880, en 2006 el japonés Akira Haraguchi, recitó de memoria nada menos que cien mil dígitos de π, obsesión por la cantidad siempre la ha tenido el ser humano, Hiparco de Nicea, aproximadamente en el año 150 a. de C. intento contabilizar las estrellas del cielo, nos legó un catálogo de 850 estrellas, en la actualidad los astrónomos han calculado que el total de estrellas del universo observable es de 1022 , distribuidas en 100 mil millones de galaxias, la Vía Láctea, nuestra galaxia, donde se encuentra alojado el sistema solar contiene aproximadamente 200 mil millones de estrellas, la estrella más grande detectada es VY Canis Majoris que tiene un diámetro de 1,187’405,016 kilómetros, (si la colocáramos en el lugar del Sol ocuparía hasta la órbita de Saturno), a simple vista se pueden observar 2,500 estrellas, en el predio La Loma del municipio de Atemajac de Brizuela, lugar donde la Sociedad Astronómica Guadalajara realiza observación astronómica, de acuerdo a las mediciones que ha estado registrando en los últimos campamentos la compañera María luisa Montaño y reportando a globeatnight.org y a cielososcuros.org cuando hemos tenido las mejores condiciones atmosféricas ha registrado lecturas correspondientes a la magnitud 5.2, lo cual nos da como resultado que el número total de estrellas que podemos observar a simple vista serian de aproximadamente 450, en cambio en la zona metropolitana de Guadalajara dependiendo de diversos factores observamos en la bóveda celeste no más de 14 estrellas.

Pasando por el googol, el número de Mersenne al número de Graham, en comparación con estos grandes números, la especie humana acumula un periodo de vida bastante corto tratando de comprender los misterios del universo.

Google news logo
Síguenos en
Gerardo A. Rizo
  • Gerardo A. Rizo
  • www.sagdl.org
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.