Cultura

Cuenta regresiva

El Sol en los próximos años de 2023 y 2024 será el protagonista junto con el sistema Tierra-Luna de uno de los espectáculos astronómicos más interesantes y espectaculares que podemos observar, el primero de ellos, un eclipse anular de Sol y el segundo el más esperado, un eclipse total de Sol, eclipse en general es el ocultamiento de un astro por la interposición de otro, en este caso nuestro satélite natural la Luna, en su trayectoria por la bóveda celeste se interpondrá entre la Tierra y nuestra estrella el Sol, esto desde la perspectiva de un observador desde una porción de la superficie terrestre, por lo cual solamente los lugares que se encuentren en la franja de trayectoria de la sombra lo podrán observar, El sábado 14 de octubre de 2023 en algunos lugares de la península de Yucatán se podrá observar este fenómeno, en este caso por la distancia entre la tierra y la Luna, el diámetro aparente de nuestro satélite natural es más pequeño que el de nuestra estrella el Sol ocultando la mayor parte de su diámetro, por lo que lo veremos con la forma de un anillo, por lo que esa pequeña porción de luz que llega a la Tierra nos condiciona a la utilización de instrumentos y filtros especializados para observarlo.

El gran evento ocurrirá el 8 de abril de 2024, ya que se trata de un eclipse total de Sol, durante 4 minutos con 28 segundos estaremos en total oscuridad y las estrellas aparecerán en la bóveda celeste, la fauna del lugar se preparará para la noche y la temperatura bajara abruptamente, esto es porque el diámetro aparente de la Luna coincide exactamente con el del Sol, y no dejara pasar en la franja de su trayectoria ningún haz de luz. Para esta ocasión tendremos que trasladarnos para su observación y registro a los estados del norte de la república, como Sinaloa, Durango o Coahuila, en la fase de parcialidad tendremos que utilizar filtros para su observación, al momento de la totalidad, podremos disfrutar del fenómeno a simple vista y maravillarnos del espectáculo de la corona solar, de sus protuberancias, del anillo de diamantes y de las perlas de Baily.

Parece lejos la fecha, pero los preparativos ya iniciaron con: la recopilación de toda la información necesaria para una expedición exitosa, la selección del lugar preciso donde se levantara el campamento de la SAG, de acuerdo a sus condiciones atmosféricas particulares, del equipo de instrumento a llevar, de la coordinación con otros grupos que también llevaran a cabo la observación y registro de datos y fotografías, así como de la difusión del evento para informar a la población del mismo, su comprensión como fenómeno natural y la manera segura para su observación.

Siguiendo la tradición de nuestros pueblos mesoamericanos que fueron minuciosos observadores de estos fenómenos, los miembros de la Sociedad astronómica Guadalajara estamos entusiasmados con los preparativos para realizar esta próxima aventura.

Gerardo Rizo

www.sagdl.org


Google news logo
Síguenos en
Gerardo A. Rizo
  • Gerardo A. Rizo
  • www.sagdl.org
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.