Política

Miss universo: las mujeres como objeto

“Dios creó a la mujer como el segundo ser humano después del hombre. Entonces se inventaron los concursos de belleza femeninos para exaltar sus cualidades físicas y la sociedad se creyó lo anterior para darle el mismo lugar y única apreciación sobre ellas” Propio

Hoy después de 71 años de existencia seguirá como cada año la comercialización de la belleza femenina en el planeta y su difusión como único atributo de estas, al presentarse el concurso de Miss Universo en la ciudad de San Salvador, auspiciado por una compañía tailandesa, que presentará detalles de inclusión, como que concursen mujeres transexuales, casadas o con hijos, pero que los puntos a considerar seguirán siendo los mismos, como buen cuerpo, cara y presentación.

Serán 90 concursantes de diferentes países, donde México tendrá su representante originaria de Michoacán, que será una muestra más de que se sigue promocionando por sobre todo a las mujeres por su apariencia exterior y al servicio del patriarcado que las prefieren como atractivo visual, sexual y de sumisión a los dictados de compañías dirigidas generalmente por hombres.

Para colmo de inconsistencias en el que se dan a conocer limitadas y materiales cualidades de la mitad del genero humano, se tiene la osadía de darle el nombre en representación del universo, como ejemplo de que aun no superamos el antropocentrismo ni siquiera en este rubro.

Aunque su apogeo de difusión de este certamen ya no es el mismo, pues no se podrá ver en su mayoría por compañías de televisión abierta, sigue causando expectativa por sistemas de cable o internet, al recordar y festejar por los mexicanos, que hemos tenido tres representantes que han ganado el título, que han sido de Baja California, Jalisco y Chihuahua. Eso se ha considerado un gran triunfo para nuestra nación, sin siquiera poder reflexionar el trasfondo de las repercusiones negativas sobre el valor de las mujeres como único valor de su personalidad.

Las organizaciones que la realizan, como es la internacional JKN Global Group, que recién acaba de comprar los derechos, se ha declarado en quiebra. De todas maneras, piensa subsanar la situación económica y hacerla crecer. Igualmente, en crisis para la compañía mexicana que tenia la franquicia por parte de la ex Miss Universo Lupita Jones, y que ahora se rumora pasara a manos de otra ex concursante aun por informar.

Mientras las compañías lidereadas por empresas de concepción machistas o mujeres que las dirigen tengan las mismas ideas, la belleza femenina seguirá siendo la industria del atractivo visual que también los medios de comunicación dan a conocer en deterioro de su concepción integral.

En la época actual lo peor que puede hacer una mujer es verse fea, que no sea atractiva para ningún hombre, y que no se esmere todos los días en no parecerlo.

Algunos de los conocedores de la sociología y sicología podrían afirmar que parte de la violencia y feminicidios hacia las mujeres tienen su causa en esta concepción de objeto de la mujer. El reto es para todos evitarlo. Gobierno y sociedad deben establecer mecanismos y leyes que las revaloren de manera integral.

No a los concursos de belleza que promueven a la mujer como objeto.


Google news logo
Síguenos en
Gemma Medina Aréchiga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.