Política

Las mujeres que ganaron las elecciones

Después de 68 años de participación de las mujeres en la política de nuestro país, de la lucha porque el INE estableciera como norma la paridad de género al postular candidatos  a los partidos políticos en las pasadas elecciones, hoy más mexicanos tendremos que acostumbrarnos a ser gobernados por ellas.

Porque son más en los estados, ya que serán 8 en total como récord simultaneo de participación, casi 9 que han sido a través de la historia. En el Congresos Federal serán  146 diputadas de mayoría relativa, (300 en total, falta el resultado de las 200 plurinominales); en las alcaldías de la ciudad de México serán 8, a la par que los hombres. Otras tantas que serán presidentas municipales, regidoras en las 15 entidades donde fueron candidatas.

Gracias a que los electores borraron o no tuvieron la visión machista, aceptaron mediante el voto de las mayorías que mujeres tengan puestos públicos, ya que predominó la confianza en su trabajo, su experiencia y su preparación.

Que por eso permítame hacer un breve recuento de quienes ganaron en el cargo más sobresaliente como son las gubernaturas. ¿Qué tienen en común? que por primera vez serán mujeres y que se postularon por la coalición Morena-PT-PVEM. En Baja California, Marina del Pilar, abogada con nivel maestría, de 35 años, casada y con una hija; En Tlaxcala, Lorena Cuellar, licenciada en educación especial, de 59 años, casada; En Guerrero, Evelyn Salgado, abogada, de 39 años, casada. Agrego dato de esta última que fue postulada al final, en sustitución de su padre que le fue negado su registro y que tiene señalamientos de violación. Por Campeche, Layda Sansores, sicóloga, con nivel maestría, de 75 años, divorciada y con dos hijos.

Hoy más mexicanos tendremosque acostumbrarnos a ser gobernados por ellas

Cuerpo.....

Con las diferencias de las siguientes: en Colima Indira Vizcaíno, será la segunda mujer gobernadora, que se postuló solo por Morena, tiene 34 años, es abogada con nivel maestría, casada. En Chihuahua, Maru Campus, se postuló por PAN y PRD, es abogada con nivel maestría, tiene 45 años, soltera. Agrego dato de esta última que tiene dos procesos legales en su contra, aún no resueltos.

Se suman a ellas las que ya estaban como son Claudia Sheinbaum, en la Ciudad de México, por Morena, licenciada en Física con nivel doctorado, de 54 años, divorciada y con dos hijos; En Sonora, Claudia Pavlovich, por el PRI, abogada de 52 años, casada y con 3 hijos. A ambas les restan 3 años en el cargo.

Podemos también nombrar a conocidas que serán diputadas en la próxima legislatura federal número LXV, como a Margarita Zavala, esposa del ex presidente Felipe Calderón; a Ana Teresa Aranda, ex secretaria de Desarrollo Social en el gobierno de Vicente Fox; y a Manuela del Carmen Obrador, prima del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Podrá o no estar de acuerdo con las nominaciones de algunas de ellas, pero no podemos negar que el aumento de los cargos de mujeres en la política que se tuvo es “un acto de reivindicación para todas nosotras” y “es fundamental que más mujeres se regresen a los espacios de participación”, según Nancy Castañeda, vocera de Las Paritaristas, y de Guadalupe Ramos, coordinadora de Cladem.

Por el bien de todas y de todos, la participación política debe estar accesible sin distinción de géneros, sin necesidad de normas, sin prejuicios machistas, de acuerdo al mérito en preparación, experiencia y acciones de valores. _


Gemma Medina Aréchiga


Google news logo
Síguenos en
Gemma Medina Aréchiga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.