Política

¿Las mujeres pueden gobernar mejor?

Han pasado más de dos siglos en nuestro país, para que la dama de los cuentos en busca de su príncipe se transforme y cambie su deseo en conseguir la presidencia y que la señora Sheinbaum, la protagonista, lo lograra para convertirlo en una realidad esperanzadora para millones de mexicanos, propiamente para casi 36 millones que votaron por ella, otros más que le dan el beneficio de la duda.

Además, los que insospechadamente la eligieron a ella, no por su partido, ni por la continuidad de la cuarta transformación, sino porque confían en que una mujer por fin pueda resolver los principales problemas que no han podido los 65 mandatarios hombres que hemos tenido a lo largo de la historia del México independiente. Y que también en contagiado optimismo esperan millones de pobladores de los 13 estados de la república gobernados por mujeres.

Sabemos que el primer episodio del camino a la presidencia con final feliz, de la que será la primera presidenta del país, aun no termina; que a partir del 1 de octubre y durante seis años, la segunda temporada o los siguientes capítulos, seguirán sin tener un príncipe, hadas madrinas, sin caminos embrujados, duendes maléficos, benefactores de ensueño o salvadores milagrosos. El transcurso de su mandato será el resultado de su inteligencia, preparación, sus cualidades, de su experiencia, buenos colaboradores y, ¿por qué no?, de la intuición femenina.

Ella será la primera mujer presidenta del país, después de cinco candidatas que lo intentaron desde hace 42 años. Su camino, como el de otras mujeres en la política, se ha facilitado gracias a la apertura de los últimos años, de los movimientos feministas, de los partidos políticos que han promovido su participación, a la creación del Instituto de las Mujeres en 2001, a las reformas de ley en 2014 que se establecieron para la paridad de cuotas de género en cargos legislativos, así como 2019 en los tres poderes. En lo personal al apoyo y nominación del partido en el poder y el beneplácito del actual presidente AMLO.

A nivel internacional Claudia Sheinbaum será la número 24 en comandar un país, 14 como presidenta y las demás como primer ministro. Algunas que son de los cuatro continentes como América, África, Europa y Asia. Paradójicamente ninguna de los principales países desarrollados como Estados Unidos, Rusia y China, que estos últimos nunca han tenido mujeres en los máximos cargos.

Pocas mexicanas han vivido y presenciado el lento desarrollo de la participación de las mujeres en la política. Quizá nuestras madres o abuelas que lo padecieron, pero ahora con júbilo todas las generaciones tenemos que celebrar la llegada de una mujer en el máximo cargo del país y de las que están en el ámbito de la política actual, agradecer a todos los que las apoyan. Bien por los hombres que por ello dejaron el machismo y el patriarcado.

Existen hipótesis que afirman que las mujeres tienen cualidades especiales para ejercer el poder que nos diferencian de los hombres y que pueden hacer un propio estilo de gobierno. Buena oportunidad para las recién electas para demostrarlo en los próximos seis años, tres, o los que les resten en sus cargos. Entonces se podrán contar nuevas historias en el que las mujeres construyan su propia felicidad de manera autónoma y consciente.


Google news logo
Síguenos en
Gemma Medina Aréchiga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.