Política

La nueva refinería

Detractores y quienes apoyan los proyectos del presidente, se dividirán en los próximos días entre quienes consideran que la culminación de la refinería “Olmeca” es un desacierto, y quienes afirmarán que es un gran logro para su administración. Ayer fue inaugurada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de tener autosuficiencia energética.

Después de casi 43 años que en nuestro país no se construía un proyecto semejante, en el que dependíamos cada vez más de la importación de gasolinas, diesel y gas natural, esta nueva refinería se estima producirá a partir del 2023 (por periodos de prueba) 170 mil barriles de gasolina, y 120 mil barriles de diesel diarios, hasta llegar a 340 mil barriles de petróleos, y por ello reducirá las importaciones de estos combustibles.

Junto con esta productora, que se elaboró 100 por ciento por mexicanos, que se construyó en tres años con un costo aproximado de 12 mil millones de pesos, en el municipio Paraíso, del puerto Dos Bocas en el estado de Tabasco, existen en nuestro país, seis refineríasmás, que se encuentran en Hidalgo, Veracruz, Nuevo León, Guanajuato, Ciudad Madero, Tamaulipas y Oaxaca, a las que se agrega la octava, que se compró en los Estados Unidos, de nombre Deer Park, y que serán las que surtan el mercado interno.

A quienes consideran que nuestra nación con esta nueva refinería está apostando a los combustibles fósiles y con ello está contribuyendo al cambio climático, habrá que considerarlo una minoría, pues en el mundo existen 732, diseminadas principalmente en Asia, con 316; le siguen América del Nortecon 190; del Sur, 53; y Central, con 9. Además, se suman 156 en Europa y 8 en Oceanía (Agencia de Información Energética).

En oposición se podría argumentar que la producción de fósiles es un retroceso a la tendencia mundial de la transición energética, va en contra de los estándares internacionales marcados en 2019, pero que se sabe que dicho cambio se debe dar de manera paulatina. Según expertos esto no se producirá hasta dentro de 30 o 40 años, en definitiva, de otra manera causaría un colapso en la economía mundial.

Tendríamos primero que poner atención y pedir una reducción de su producción a las grandes refinerías del planeta que se encuentran en la India, Venezuela, Corea del Sur (que cuenta con dos) Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos (que tiene tres) Y Singapur.

Mientras tanto, algunos expertos celebran la inauguración de Olmeca en nuestro país, porque dicen que con los precios actuales del petróleo, es bueno apostar a ese energético, porque ayuda para el subsidio de los combustibles, así como evita un aumento en la inflación.

Para el gobierno actual y los que apoyan a la Cuarta Transformación, la refinería nueva en Tabasco se trata de un gran viraje en la política energética del gobierno actual, en el que no se siguió con la determinación de los gobiernos neoliberales anteriores de abandonar a Pemex y de no contar con la autosuficiencia energética del país.

La nueva refinería “es un sueño” y parte de los compromisos de campaña del gobierno de AMLO, a pesar de una pandemia, de la baja economía, de quienes todo lo ven mal porque viene de este gobierno, a pesar de los pronósticos, se hizo. El futuro les dará la razón a detractores o a partidarios.

Gemma Medina Aréchiga

gemmazul@hotmail.com

Google news logo
Síguenos en
Gemma Medina Aréchiga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.