Política

Entre el club de millonarios y los que salvan a sus familias

A pesar de que hay una desproporción entre los más necesitados y los millonarios que existen en el mundo, siendo una aplastante mayoría los primeros y que esto es parte de la historia de la humanidad como una expresión desmesurada de egoísmo, actualmente podemos contar con visos de esperanza en la generosidad compartida de las remesas que salvan a millones de familias del planeta.

Que, aunque no son suficientes para abatir la pobreza y el subdesarrollo, son el vivo ejemplo de que el ser humano puede hacer mucho por los demás con su trabajo y para mejorar la calidad de vida de sus seres queridos. El dinero que envían los migrantes a sus países de origen es tan importante que por eso el PIB aumenta cada año, sobre todo en las naciones como India, México y China, que respectivamente conforman primero, segundo y tercer lugar en el planeta en recibir esta opción económica (informe de la Organización Internacional para las Migraciones).

En México, esto ha traído beneficios en los últimos tres meses al aumentar las remesas al 11.4% en relación al año pasado, siendo de 59 936 mdd, y que representó el 4% del PIB. Esto ha favorecido directamente a la economía de 4.9 millones de familias, que se ha logrado por envíos de dinero que realizan las personas de origen mexicano que radican en Estados Unidos y Canadá, dirigidos a sus familias (CEMLA).

Pero el milagro de connacionales que mandan parte de sus ingresos desde esas zonas, también se da desde Europa, que también ha aumentado 577% en una década, aunque el año pasado fue de 297.9 mdd, representa el 0.50% del total. Podemos citar que desde los países donde más se envió el ultimo año fueron desde Reino Unido, España, Francia y Alemania.

Aunque los efectos positivos mediante estas acciones que inciden en la economía regional al incrementar el ingreso de los hogares, porque tiene efectos a través del consumo que llevan a cabo utilizando esos recursos, también se han visto afectados en nuestro país, al disminuir por el tipo de cambio ante el fortalecimiento del peso con el dólar, pues estos son enviados en este tipo de moneda.

Y es que el lamentable fenómeno de la migración en su mayoría forzada por las situaciones que se viven en las naciones de origen por falta de oportunidades, aumento de la pobreza, la inseguridad, las guerras internas, ha hecho que en todo el mundo 281 millones se conviertan en ciudadanos ilegales y así dificultar la ejecución de sus derechos humanos por parte de los gobiernos. El que algunos países sean considerados el sueño para una mejor vida, o vías intermedias para llegar a su destino (OIM) está haciendo que la migración sea uno de los principales problemas de la época actual.

Mientras unos intentan trasladarse a otros países y sufren por ello e incluso mueren, por razones justificadas de supervivencia, o quizá pagados por grupos de intereses ajenos para desestabilizar gobiernos, otros que ya están del otro lado cumplen como héroes el principal motivo de su estadía en un país ajeno, que es trabajar para mandar dinero para el sustento de sus familias.

Si la mayoría de personas del mundo fueran como los migrantes que ayudan a los demás, no existiría el fenómeno de la migración, ni la pobreza. Y los ricos no se rehusarían a pagar un impuesto a la riqueza, que ayudaría en parte a erradicar los males citados (petición de la Oxfam, implementado en pocos países).

¿Estaría usted dispuesto a dar una parte de sus ingresos y patrimonio para ayudar a los necesitados del planeta, o prefiere ser parte del club de los millonarios?


Google news logo
Síguenos en
Gemma Medina Aréchiga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.