Política

El debate presidencial de mañana y los libros para los mexicanos

Usted se preguntará qué relación tienen los libros con el debate presidencial de mañana. Pues mucha, porque contienen las claves para ganarlo y hacer un excelente papel. Recordemos también que los protagonistas de este, junto con los libros, están siendo noticia. Los primeros por el evento, y los segundos por el Día Internacional del Libro que acaba de acontecer el martes pasado.

Ambos asuntos se relacionan en tiempo e importancia. La incógnita es si las candidatadas y el candidato lo saben, si su equipo de asesores o ellos mismos consideran los libros en su preparación, o son del promedio de mexicanos que leen 3.4 libros al año (INEGI, MOLEC) y por eso no les alcance para consultarlos para el domingo.

Pero déjenme decirles que si existen muchos libros para ser consultados y ser mejores al debatir. Permítame sugerirles algunos, como son de dos autores mexicanos, de un estadunidense, dos latinoamericanos y un filósofo alemán.

Podrían también buscar asesoría de la mejor oradora mundial de debates que es la mexicana Vivian Carciano Barba y pedirle su libro; Aprende a debatir, en donde se dan tres técnicas fundamentales; y de otro mexicano, Sergio Rivera Magos, que se titula Comunicación política, donde además de que explica la construcción de la opinión pública y la socialización política en la era digital, aporta ejemplos y casos de estudio.

Igualmente consultar los libros de Scott Lovell, quien además de su obra Pensamiento Crítico, que da claves para mejorar habilidades del pensamiento, en el título de estructura del Argumento, menciona secretos de los mejores debates del mundo. Otra recomendación fuera de lo común y con sesgo izquierdista es Identificar, Debatir y Vender al Idiota, de los latinoamericanos Rodrigo Iturralde y Rodrigo Miranda.

Por último, tenemos al clásico de Schopenhauer, considerado de los mejores filósofos del siglo XIX, que se titula: El arte de tener la razón, el más antiguo en su publicación en 1831, pero que aún esta vigente en el tema.

Desde luego tomando en cuenta los temas que se tratarán en el debate de mañana, como son las estrategias de argumentación que se harán, para Claudia Sheinbaum de la Coalición Seguimos Haciendo Historia, que ha dicho hablará sobre los logros del actual gobierno, y para Xóchitl Gálvez, por la coalición Fuerza y Corazón por México, que dijo mencionará las mentiras de su contrincante.

Sabemos que la primera tiene varios asesores y ella es la que al final toma las decisiones para su campaña y del evento del domingo; y que la segunda será quien determine su acción sin tomar en cuenta a su equipo, pues considera que ahora si será ella misma.

Por su puesto que la presión la tendrán las dos mujeres y sobre todo el segundo lugar que ocupa en las encuestas, para ver si se puede acercar en el puntaje, aunque este al doble de poder remontar. El tercero en discordia que se supone alejado en porcentajes de estas, que por eso tendrá pocos o nulos ataques, así como cero referencias de sus errores de gobierno pasados, porque nunca ha tenido tal experiencia.

Lo esencial para mañana será darnos cuenta qué van a decir, cómo lo van a decir, si demostrarán que tuvieron más preparación en los temas que se tratarán, como son crecimiento económico, empleo, inflación, infraestructura, desarrollo, pobreza, desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable.

Esperando que en el ultimo debate que seguirá se tome en cuenta programas para incrementar la lectura de los mexicanos, pues el promedio de libros leídos al año ha decrecido y tenemos el lugar 24 en Latinoamérica.


Google news logo
Síguenos en
Gemma Medina Aréchiga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.