Política

El amor en tiempos de violencia

“El amor es la única respuesta sensata y satisfactoria al problema de la existencia humana” Erich Fromm

Mexicanos celebrarán este 14 de el Día del Amor y la Amistad, como una costumbre arraigada de origen cristiano y como un recordatorio a estos grandes valores ausentes que necesitamos cada vez más para vivir en paz y en armonía entre todos nosotros.

Para poder erradicar los males de la violencia y la falta de respeto por la integridad humana, nos urgen este tipo de festividades, que aunque se difunden por la mercadotecnia yla publicidad para consumir, puedan ser un exhorto con eficaces mensajes a la reflexión y al desanimo para actuar en contra de todas las formas que perjudiquen a las personas.

Porque todos los días en México se viven casos que no tienen que ver con la práctica del amor y la amistad. Son el ejemplo contrario, al efectuarse 85 asesinatos dolosos, mas de 10 feminicidios y 26 desaparecidos (SSPC) por la razón de la guerra que confrontan carteles de narcotráfico por el control del negocio, y también por la descomposición social que tenemos desde la sociedad.

Resultados tan terribles que son la consecuencia que también viven las familias al resquebrajar la unión de las parejas al casarse, ya que en el 2022 en México, hubo un aumento de divorcios del 35% (en relación al año anterior) y 996 mujeres y niñas asesinadas por sus propias parejas u otros parientes (INEGI).

Es decir, en situaciones de violencia las mujeres son las más perjudicadas y atacadas por sus allegados, siendo un fenómeno mundial, ya que el año pasado se registraron 47 mil que fueron asesinadas por razones de género, según Unodc de la ONU.

Es importante además conocer el origen de la festividad referida al inicio del texto. En el año 3 de nuestra era, el sacerdote Valentín ofició ceremonias de matrimonio a escondidas de las ordenes del emperador Claudio II, quien prefería tener solteros para que fueran buenos soldados del ejército. Esto provocó que fuera descubierto y ejecutado un 14 de febrero. En el siglo V el Papa Gelasio conoció la historia y santificó al sacrificado como San Valentín.

En 1969 dicha celebración fue eliminada en el calendario cristiano, pero el tiempo la transformó en una fiesta popular que se lleva a cabo en mismas fechas en países de Latinoamérica, Europa y Asia, pero en otros la realizan en diferentes días y meses del año.

Aunque en nuestro país por la inflación y el atraso económico de la pandemia, más de la mitad de los mexicanos dijeron no interesarse por festejar este 14 de febrero, según un sondeo de HelloSafe, es fundamental recordar los valores que se difunden para que siempre sean parte de nuestra vida.

Mientras las personas no tengan la voluntad de practicar el amor como un acto que cuida, responsabiliza, respeta y conoce a las personas, así como considerarlo un arte, (que así lo tomaba en cuenta el psicólogo y filosofo alemán Erich Fromm) la humanidad seguirá viviendo los peores males de su existencia.

Por último, es importante considerar que para dar amor es prioritario: “Amarse a uno mismo es el principio de una historia de amor eterno”. Oscar Wilde.

Gemma Medina Aréchiga

gemmazul@hotmail.com


Google news logo
Síguenos en
Gemma Medina Aréchiga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.