Política

Decisiones de la primera presidenta de México

El camino largo e invencible que tuvieron que pasar las mujeres en nuestro país, después de más 200 años de vida independiente gobernadas por hombres, después de 71 años que tuvimos derecho al voto y después de 42 años en que se postula la primera candidata, ha sido para que al fin una de ellas pudiera llegar al máximo cargo, con toda la libertad y legalidad de poder escoger a su gabinete, como lo está haciendo ahora la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

Decisiones de mujer que tenemos que alabar y reconocer como un gran triunfo político, pero también simbólico y representativo de todas nosotras, pues siempre hemos sido las elegidas, las colaboradoras, las que hemos estado para seguir las órdenes de un jefe, cuando menos, porque en el siglo pasado, teníamos que obedecer a un papá, a un esposo, y hasta los hijos.

Hoy una científica que hace 24 años tomó la decisión de ser parte de la administración en el gobierno de AMLO de la Ciudad de México, empezó su ejercicio público y con ello la vida política en el país, que sin sospechar que actualmente tendría que escoger y nombrar a sus colaboradores en el ejercicio de su gobierno a partir del primero de octubre y como parte de su mandato.

En referencia de la señora Sheinbaum, que además ha tomado otras decisiones importantes en su vida como servidora publica, que ha afrontado con valentía e inteligencia, como cualquier hombre de los que nos han gobernado, ella ha demostrado que la política también tiene cara de mujer y se puede ser exitosa, que cualquiera de nosotras que se lo proponga puede ser presidenta y poder tener colaboradores, como los 21 secretarios de Estado que estarán con ella para cumplir su programa de gobierno.

Como los 17 que ya nombró, mayoría que fueron bien vistos y con el beneplácito de la iniciativa privada, gente de Morena, del mandatario actual, organismos internacionales y hasta del embajador de Estados Unidos. No con la aprobación de la oposición y uno que otro que siempre es renegado.

Pero la presidenta electa y ninguno que vaya a gobernar un país tiene que esperar o pedir el parecer de nadie para formar su gabinete, son decisiones únicas y ahora de una mujer que va a gobernar con su propio estilo, aunque algunos críticos que menosprecian su trabajo, han especulado que en ello ha intervenido AMLO porque algunos trabajan en su gobierno actual.

Lo cierto es que esos 9 hombres y 8 mujeres que ha nombrado parte de su gabinete han sido parte del abanico de opciones que tiene, desde cuando fue jefa del Gobierno de la Ciudad de México, por sus relaciones del actual mandato, por sus conocidos de su vida política y porque ha dicho los prefiere afines y conocedores de la Cuarta Transformación que la incluye.

Todos los que ya nombró forman parte y de seguro lo serán los que faltan como son para la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, la de Turismo, Cultura, así como el Procurador de la República, los representantes de la Sedena y Marina. Que también faltan los nombramientos para el gabinete ampliado que son 299 entidades de la administración pública del estado. Así estaremos esperando los nombramientos para organismos como Pemex, CFE, IMSS, SAT, DIF, Infonavit, InMujeres, Profeco, entre los más conocidos.

Señora presidenta electa, siga tomando decisiones trascedentes para su gobierno y el país, pero no olvide incluir mejorar la vida de millones de mexicanas que tienen la esperanza de que la empatía se empodere en usted por el hecho de también es mujer.


Google news logo
Síguenos en
Gemma Medina Aréchiga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.