¿Son mentirosos los que se ocultan en afirmaciones para calificarlas de mentiras?
Ya es parte de la vida política de todos los mexicanos, el estar enterándonos de informes de gobierno cada año que por ley dan a conocer los mandatarios durante sus gobiernos. Como el del presidente actual, Andrés Manuel López Obrador, quien lo entregó recientemente al Congreso y fue dado a conocer masivamente. Para muchos una difusión de resultados triunfalistas durante su gestión, para otros meras falacias que no merecen otro calificativo más preciso.
Para muchos mexicanos con memoria, durante sexenios priistas y panistas, sus interlocutores dicen fueron también embusteros. ¿Es que serán todos iguales? Lo más curioso es que actualmente se sigue diciendo lo mismo cuando se es oposición, solo que ahora van dirigidas a un mensajero de partido diferente que es de Morena y a quien se le conoce como dirigente de la nación: AMLO.
Es así que en la historia política del país y desde hace 200 años se implementó el que se dieran informes de gobierno cada año por mandato de la Constitución de 1824, y en el que también sabemos de opiniones de los demás sobre estos. Las que han sido diversas como al inicio, en el que solo se sabían las voces de los partidos existentes, que en realidad eran los únicos que se enteraban pues no se difundía masivamente. Hasta 1923 que se trasmitieron por radio y luego televisión.
Entonces se podía oír y se ver cuando los presidentes presentaban sus informes en el Congreso de la Unión y las reacciones de sus integrantes, que en los últimos sexenios de hegemonía priista se convertían en reclamos y descalificaciones hacia los mandatarios. Entonces la fractura del partido y el resultado de una fuerza opositora a cada vez mayor les cobró factura.
Debido a ello, y para no ser confrontados por diputados y senadores, durante el sexenio de Felipe Calderón se modificó el articulo 69 para que no fuera obligatorio el estar presente y poder entregar el informe por escrito. Por lo que ha sido la opción más viable hasta ahora. Aunque actualmente los reclamos siguen existiendo en dicho recinto, pero dirigidos a quien lo entrega y da un discurso por ello.
Es así como actualmente para la minoría del Congreso que conforman PRI, PAN y MC, así como sus seguidores, el informe es el reflejo del mandato de un presidente antidemocrático, dictatorial, loco de poder y mentiroso, aunque aún no se haga el análisis y se presenten argumentos que avalen lo que califican.
Es cierto que la conciencia y conocimiento político ha crecido en el país, que la gente cada vez más quiere estar informada de lo que pasa, pero esto no quiere decir que en igual proporción ha crecido la madurez democrática, la aceptación de diferentes ideologías y partidos políticos a gobernar.
Mientras una parte de ciudadanos, así como critican, no quieran ver lo positivo de cada gestión, reconocer logros y agradecer lo que se hace por México, seguirá habiendo el fanatismo radical de oposición que en vez de construir, destruye para que existan más obstáculos para nuestro desarrollo
Los mentirosos existen, están por todas partes. Cierto es que pueden ser políticos, líderes de diferentes facciones y ciudadanos comunes, pero lo que no se vale es que ninguno pueda verse al espejo para reconocerlo o estar tan radicalizado que se crea que lo son por pensar y actuar diferente.