Cultura

Primer Informe de Gobierno

  • Paideia
  • Primer Informe de Gobierno
  • Gabriel Castillo Domínguez

Hace poco más de dos décadas el sociólogo y politólogo CorneliusCastoriadis le dijo al periodista Daniel Mermet que “el rasgo más conspicuo de la política contemporánea es su insignificancia”. 

Señaló que los políticos son impotentes… ya no tienen programa y su único objetivo es seguir en el poder. 

Este es un asunto que traigo a colación con motivo del Primer Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Ha existido mucho ruido en torno a sus acciones, sus dichos y lo que pudiera llamarse un estilo personal de gobernar. 

Pero no nos hemos tomado el tiempo de reflexionar en el hecho de que, precisamente con ese “estilo”,ha tenido la audacia de devolver la centralidad a la política, de volver a poner a debate público la cosa pública, lo cual se había perdido. 

No es cosa menor que el Presidente insista en la necesaria separación del poder económico del poder político, pues en los últimos años los presidentes de la república jugaban el papel de ejecutores de las decisiones tomadas por los dueños del dinero.

Sin caer en un presidencialismo autoritario, es necesario contar con un Presidente que sepa tomar decisiones escuchando a la gente, que no se deje intimidar ni menos doblegar por los intereses de grupos poderosos. 

Hoy, como cuando fue Jefe de Gobierno en la Ciudad de México y durante las campañas presidenciales, sigue siendo objeto de ataques. 

Sin embargo, considero que cuenta con proyecto y experiencia como para salir adelante. Es un hombre que ha estudiado la historia, la teoría política y se ha fogueado a ras de suelo, recorriendo el territorio, conociendo los problemas del país, buscando el contacto con la gente de a pie.

Fiel a la consigna de que en política no hay vacíos, supo llenar el espacio que permitió el desgaste de Enrique Peña Nieto al final de su gobierno. López Obrador empezó a ejercer el poder una vez que se hizo oficial su triunfo en las urnas y no ha dejado de trabajar. 

A pesar de los críticos, llega al Primer Informe con buenas cifras. 

Según la encuestadora Mitofsky tiene casi 62% de aprobación social; más de un 80% destaca la cercanía con la gente; 60% la honradez; 55% la preocupación por los pobres; 48 % resalta el liderazgo para dirigir el país y 47% el que haya tomado medidas para combatir la corrupción. Además ha cumplido compromisos. No está nada mal, ¿no cree? 


gabriel_castillodmz@hotmail.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.