“De modificarse la Jurisprudencia P./J. 1/96, en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se generarían graves daños a nuestra vida laboral y académica, atentando en contra de nuestros derechos de libertad sindical y negociación colectiva, toda vez que en el régimen general del apartado A tenemos celebrados Contratos Colectivos de Trabajo, que han sido fuente de entendimiento en beneficio de la estabilidad de nuestras instituciones y de los derechos los trabajadores, tanto académicos como administrativos”, así lo señaló el físico-matemático Noé Alcalá Ochoa, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Centro de Investigaciones en Óptica (Sitacio).
“Aunado a esto, se atentaría contra el derecho de asociación del personal académico debido a que el régimen burocrático excluye al personal de confianza de la sindicalización. No menos importante es la grave afectación a la calidad de vida del personal académico que ha dedicado su vida a la academia y que al jubilarse se regiría por lo dispuesto en el apartado B, pero también se verían gravemente afectadas a las instituciones y por ende al desarrollo de la ciencia, innovación y tecnología del país. Por ello, más de 24 Centros de Investigación organizados en sindicatos, distribuidos en toda la República Mexicana hemos constituido la Federación Nacional de Sindicatos del sector de Ciencia y Tecnología (Fenasscyt), que encabeza el ingeniero Manuel Escobar Aguilar, para defender nuestros derechos laborales”, así lo afirmó en exclusiva el doctor en Óptica, Noé Alcalá.
“Con todo respeto, invitamos a los magistrados de la SCJN a que nos escuchen, en particular a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien será la ponente de la Jurisprudencia. Estamos seguros que encontrarán elementos que no han considerado y que serán fundamentales en la decisión que van a tomar. Sería un contrasentido que en esta época de expansión de los derechos laborales colectivos, reflejados en la nueva reforma laboral y los convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se nos pretenda trasladar a un régimen de derechos restringidos”, así lo consideró Noé Alcalá, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel II.
Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio Nacional de Locución 2017. Premio México de Periodismo 2013.
ferfuentesmty@hotmail.com
twitter: @ferfuentesmty