Cultura

Precuelas

Se observa una tendencia consistente en retomar películas icónicas de los sesentas o setentas y, a partir de ellas, desarrollar los planteamientos que les dieron origen y que, a su vez, ya habían sido objeto de diversas secuelas que no alcanzaron, en general, el nivel de la original. Tres ejemplos que navegan por la ciencia ficción, el terror y el cine de acción.

Con una sólida trilogía integrada por El planeta de los simios: (R)evolución (Wyatt, 2011), El planeta de los simios: confrontación (Reeves, 2014) y El planeta de los simios: la guerra (Reeves, 2017), y que le fue dando sustento al viaje al futuro que realizó, sin saberlo, Charlton Heston en la clásica El planeta de los simios (Shaffner, 1968), se propone continuar el relato de cómo se siguió desarrollando la confrontación entre humanos y todo tipo de changos en El reino del planeta de los simios (EU-Australia, 2024), dirigida por Wes Ball, especialista en diseño de arte que aprovecha su experiencia para crear una lograda atmósfera visual que se beneficia de notables efectos visuales y escenarios diversos en los que se desarrolla la trama, en particular la aldea y el reino a orillas del mar, en el que se busca la apropiación de la tecnología humana.

Trescientos años después de la muerte de César y en una etapa similar a la sociedad esclavista, un joven simio del clan de los domadores de águilas (Owen Teague), sobrevive al ataque del reino del maloso Proximus Caesar (Kevin Durand), un tirano que busca controlar la mayor cantidad de clanes posible con todo y su infaltable discurso mesiánico, y se dispone a ir a rescatar a su familia y encontrar respuestas, para lo cual forma un inesperado equipo con una humana parlante (Freya Allan) y el viejo orangután Raka (Peter Macon), quien le va develando ciertas verdades históricas desconocidas para el protagonista, justo para darle la oportunidad de cuestionar lo que hasta entonces eran dogmas.

Un segundo ejemplo es Furiosa (Australia-EU, 2024), precuela de Mad Max: furia en la carretera (2015), a su vez antecesora del clásico Mad Max (1979), centrada ahora en una valiente mujer que lucha por la sobrevivencia dentro de este contexto apocalíptico y desertificado, habitado por motociclistas y grupúsculos que acaparan los escasos recursos existentes. George Miller le ha dado un vuelco de vertiente feminista a su univserso y se ha centrado en la niña-joven-adulta del título, una guerrera ahora interpretada con suficiente energía por Alyla Browne en su etapa infantil y por Anya Taylor-Joy, ya como la joven en busca de cumplir su cometido.

Raptada de niña del oasis femenino en el que habitaba por parte de una banda liderada por el imprevisible Dementus (Chris Hemsworth, divirtiéndose de lo lindo con nariz modificada), Furiosa tendrá que ver cómo logra mantenerse de pie para mantener viva la llama de la venganza.


Google news logo
Síguenos en
Fernando Cuevas
  • Fernando Cuevas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.