Mientras el reemplacamiento y el subsidio de tenencia para los automovilistas mexiquenses han acaparado los reflectores políticos y sociales en las últimas semanas, al interior de la Junta de Coordinación Política de la 60 Legislatura se desatoran temas torales en la gestión de Maurilio Hernández, como uno de los representantes más trascendentales del morenismo en la entidad, al frente del Poder Legislativo y contrapeso en el poder.
Mucha polémica generó, desde su llegada, el encono entre el Gobierno del Estado de México y el Poder Legislativo por la abrogación de la llamada Ley ISSEMyM ante la entonces defensa en las cuotas de los burócratas en la entidad que causó, por obviedad, el interés de la ciudadanía.
Hoy, tras el análisis y consenso entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, la ruta a seguir será el incremento de las contribuciones de los trabajadores con la intención de que, principalmente, se rescate a la institución ante la severa crisis financiera por la que atraviesa.
En la mesa existen varias propuestas legislativas para empezar desde cero con la nueva Ley ISSEMyM, que indudablemente será aprobada en el próximo periodo ordinario de sesiones que iniciará en este mes, lo que quiere decir que el próximo 2020 habrá, con seguridad, una nueva norma.
Y es que, según la Secretaría de Finanzas del gobierno del Estado de México, actualmente existen 64 mil mexiquenses que mes con mes reciben su pensión, sin embargo, 50 mil más están a punto de pensionarse; de continuar con el actual sistema, la institución simplemente colapsaría.
Aunado a ello, la expectativa de vida fue, a ciencia cierta, un error de cálculo en la pasada reforma al sistema de pensiones en el Estado de México, durante el mandato de Eruviel Ávila Villegas, ya que el tiempo de vida que se mantiene a un pensionado es de prácticamente 22 años, cuando las corridas y estudios estaban calculados para 10 años, es decir, que el margen se incrementó en más de 100 por ciento.
El tema no será terso para Maurilio Hernández, él lo sabe, y muestra de ello son las declaraciones de Norberto Morales Poblete, dirigente estatal del Partido del Trabajo y aliado político, quien se mostró inconforme y pidió que se concluyan y se hagan públicos los resultados a la auditoría externa a la ISSEMyM, para conocer realmente los fundamentos de su quiebra financiera.
Increpó en que se deben esclarecer el por qué de las aportaciones faltantes que el CUSAEM, gobiernos municipales y demás instituciones retuvieron a sus trabajadores, pero posteriormente no se realizaron los pagos correspondientes. Fundamental. _