Negocios

Remesas: El pulso económico que une a México y EE.UU

En medio de los debates sobre migración, economía y fronteras, hay una realidad que se mantiene constante —incluso creciente— año con año: el envío de remesas desde Estados Unidos hacia México. En 2024, esa cifra alcanzó casi $65 mil millones de dólares, una cantidad histórica que ayuda a sostener más de 4.5 millones de hogares mexicanos, en su mayoría ubicados en regiones rurales con pocas oportunidades económicas.

Gráfica Yearly Remittances
Remesas anuales a México (2005-2025).

Este análisis forma parte de un esfuerzo de la US-Mexico Foundation por aportar datos duros y accesibles sobre los temas que realmente definen la relación bilateral. Las remesas no son solo transferencias de dinero; son una expresión cotidiana de los lazos familiares, sociales y económicos entre nuestros países.

Gráfica Monthly Remittances
Remesas mensuales a México (Abril 2005-abril 2025).

El 95% del total de remesas que llegan a México provienen de EE.UU. Y en un contexto cada vez más digitalizado, el flujo se ha vuelto más rápido, más frecuente y más accesible. Tan solo en los primeros cuatro meses de 2025, se registraron 49.5 millones de transferencias electrónicas, lo que equivale a un promedio de 12.4 millones por mes. En 2024, fueron 165 millones de envíos, con un promedio de $392 dólares por operación.

Gráfica Value of Remittances
Valor de las remesas recibidas por los mexicanos en el año 2024.

Lo que más impresiona es el impacto directo en la vida de las personas: 1 de cada 5 hogares rurales en México depende de este ingreso. No es casualidad que los estados que más remesas reciben —Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Estado de México y CDMX— también enfrentan grandes retos en generación de empleo formal y desarrollo económico.

Pero al observar el dato per cápita, el mapa cambia: Michoacán y Zacatecas reciben más de $1,100 dólares por habitante en remesas al año, mientras que estados como Yucatán y Nuevo León apenas superan los $200. Esto confirma lo que muchos ya intuimos: las remesas son una especie de seguro informal para comunidades donde las oportunidades locales son escasas.

Gráfica Remittances Received Per Capita
Remesas recibidas per cápita por estados mexicanos en 2024.

Y del lado estadounidense, los datos también cuentan una historia. California envía más de $20 mil millones de dólares al año, y Texas contribuye con casi $9 mil millones. En contraste, estados del Midwest y del Noreste envían menos de $300 millones, reflejando claramente los patrones históricos de migración.

Gráfica Remittances Values sent from The U.S. to México
Valores de remesas enviadas desde Estados Unidos a México.

Las remesas no sustituyen políticas públicas, ni pueden ser la base del desarrollo a largo plazo. Pero entender su volumen, frecuencia y distribución es clave para diseñar mejores estrategias de inversión social, bancarización y movilidad laboral en ambos lados de la frontera.

Las cifras son claras, pero también son humanas. Detrás de cada envío hay un hijo, una madre, una historia. Y detrás de cada transferencia, hay una oportunidad para reforzar el puente económico más sólido que une a México y Estados Unidos: su gente.


Google news logo
Síguenos en
Enrique Perret
  • Enrique Perret
  • Enrique Perret es director de la US-Mexico Foundation y tiene una larga trayectoria de compromiso con la relación bilateral. Para Milenio escribe una perspectiva única desde el Foro Económico Mundial 2025.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.